Abertis ultima la compra de RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México
Abertis está a un paso de cerrar su primera gran operación de crecimiento desde que Atlantia y ACS tomaron el control de la compañía. Se trata de la adquisición de Red de Carreteras de Occidente (RCO), una de las mayores empresas de autopistas de México. La operación está valorada en 1.500 millones de euros.
La transacción se cerrará, a pesar de la crisis, a comienzos de este próximo mes de junio, una vez cumplimentados todos los trámites a los que quedó condicionada cuando se acordó en octubre de 2019, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
Con la compra de esta empresa, logrará entrar en Norteamérica, un mercado estratégico en el que busca posicionarse desde hace años y amortigua el impacto generado por las autopistas españolas que están terminando su contrato de concesión y revertiendo al Estado. Es el caso de dos de ellas, un tramo de la AP-7 y la AP-4, el pasado año, y de otras dos en 2021, otro trazado de la AP-7 y la AP-68.
En cuanto a RCO, su compra finalmente no se materializará mediante el lanzamiento de una OPA sobre la compañía mexicana, tal como en un principio se planteó.
En virtud de la transacción, Abertis se hará con una participación de control del 50,01% en la firma por un importe de 1.500 millones, mientras que su socio en la transacción, el fondo soberano de Singapur GIC, tomará otro 20%.
Los dos socios se quedarán así con el 70% de la compañía mexicana que ahora tiene Goldman Sachs y sobre el que el fondo tenía colgado el cartel de ‘se vende’.
No obstante, en vez de tomarlo mediante una OPA pactada con Goldman, se abordará mediante la compra directa de las acciones, si bien Abertis y su socio ofrecerán comprar un porcentaje máximo de capital adicional del 6% al resto de socios minoritarios.
Se trata del mismo porcentaje de participación adicional límite que inicialmente tenían previsto tomar a través de la OPA ya descartada. El 30% restante del capital de RCO que está en manos de inversores y gestores de fondos de pensiones.
Con la incorporación de RCO, Abertis elevará a unos 9.500 kilómetros la red de vías de pago que gestiona en quince países de Europa, Latinoamérica y Asia.
RCO gestiona ocho autopistas de México que suman 876,5 kilómetros de longitud y constituyen una de sus principales redes de pago, dado que conforman el «eje vertebral» de la región centro y occidente del país, y conectan el mayor corredor industrial y las ciudades de Ciudad de México y Guadalajara.
Consolidará en Atlantia
La compañía mexicana consolidará globalmente en las cuentas de Abertis y, por lo tanto, en las de Atlantia. El grupo controlado por los Benetton tiene el 50% de su capital más una acción de la empresa española de autopistas, frente al 30% que ostenta ACS y el 20% de Hochtief.
En cuanto a la financiación de la operación, Abertis ya indicó en su momento que se costeará mediante una combinación de efectivo disponible y préstamos ya existentes, con lo que no prevé recurrir a endeudamiento adicional.
No obstante, el grupo elevó a comienzos de año el volumen máximo de su programa de emisión de bonos. La compañía que dirige José Aljaro, que está pendiente de no perder el ‘investment grade’, presentaba al cierre de 2019 un endeudamiento neto de 22.963 millones de euros.
Temas:
- Abertis
- Autopistas
- México
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
León XIV es el sucesor de Pedro, no del Papa Francisco
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer