Abengoa podrá pagar la nómina de marzo tras conseguir un nuevo préstamo de 137 millones
Abengoa ha suscrito a través de su filial Abengoa Concessions Investments Limited un préstamo con un grupo de bonistas por valor de 137 millones de euros destinado a cubrir las necesidades de liquidez de la compañía. Gracias a él podrá, entre otras cosas, pagar las nóminas del mes de marzo.
La suscripción de esta línea de liquidez se produce apenas seis días antes de que venza el plazo para evitar el preconcurso, en un momento en el que Abengoa y los principales acreedores trabajan en atraer el apoyo del 60% de la masa acreedora para solicitar una prórroga al juzgado, según informa Europa Press.
El apoyo de los bonistas mediante esta línea de liquidez, que permitirá a la empresa responder a las obligaciones más inminentes con sus empleados y cubrir suministros críticos, es un indicio de que se podrá alcanzar el porcentaje suficiente para lograr la prórroga.
El nuevo préstamo ha sido concedido por las firmas 683 Capital Partners, LP, Arvo Investment Holdings, CCP Credit Acquisition Holdings Luxco, Company No.2 Pty, Lajedosa Investments, Potter Netherlands Coöperatief, SPV Capital Funding Luxembourg y varios fondos gestionados por Attestor Capital y por OHA y Oak Hill Advisors.
«El contrato de préstamo», indica Abengoa en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «tendrá como finalidad satisfacer las necesidades generales del negocio de la sociedad y sus filiales».
El interés asociado a la línea de liquidez será inicialmente Euríbor más el 14,5%, mientras que el interés de demora será el resultado de sumar el 5% a la tasa de interés anterior.
Como ya ha ocurrido en la concesión de las dos líneas anteriores de liquidez para responder a las necesidades más urgentes de la empresa, Abengoa ha presentado como garantía las acciones de Atlantica Yield, en la que es el principal accionista.
En esta ocasión, otorgará una prenda sobre 14,3 millones de acciones de Atlantica Yield en favor de los prestamistas. Este volumen de acciones equivale a un 14,3% del ‘yield’ cotizado en Nueva York.
El nuevo préstamo tendrá como fecha de vencimiento el 23 de septiembre de este año de 2016 o, en el caso de que los préstamos de septiembre o diciembre se prorroguen hasta esa fecha, doce meses desde el momento de su disposición.
La prioridad es ahora, indican fuentes de la empresa, «gestionar el negocio con éxito hasta que se ejecute la nueva estructura de capital y se pueda maximizar el valor de la compañía para todos los grupos de interés».
Las fuentes aseguran que la nueva nueva inyección de liquidez confirma la confianza de los acreedores en la Nueva Abengoa, que «comenzará pronto a ser un negocio viable y sostenible capaz de generar valor y beneficios a largo plazo».
«La inyección viene a reforzar las probabilidades de éxito del plan de viabilidad industrial y financiero que se encuentra en fase de adhesión por parte de los acreedores financieros y para lo cual Abengoa está trabajando intensamente», añaden.
Al margen de las relacionadas con Atlantica Yield, el préstamo también incluye otras garantías vinculadas a varias filiales de Abengoa, entre ellas Abeima Teyma Zapotillo, Abeinsa Asset Management, Abeinsa Inversiones Latam, Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial, Abencor Suministros, Abener Energía, Abengoa Bioenergía, Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente, Abengoa Bioenergy Trading Europe, Abengoa Concessions, Abengoa Solar, Abentel Telecomunicaciones, ASA Desulfuración o Abengoa Water, entre otras.
El contrato de préstamo requerirá además el cumplimiento de ciertas obligaciones financieras, entre ellas un ratio inicial ‘loan to value’ del 60% y el mantenimiento del ratio ‘loan to value’ en no más del 80%.
Temas:
- Abengoa
 
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025