Abengoa pedirá a sus accionistas personarse en la querella contra Urquijo y otros ex directivos
El nuevo Consejo de Abengoa convoca a la junta de accionistas para el 16 de noviembre
El presidente de Abengoa presiona a Ernst & Young para despedir a Lazard y Houlihan Lokey
Abengoa, empresa en concurso de acreedores, pedirá el apoyo de sus accionistas en la Junta del próximo 16 de noviembre para personarse como perjudicada en la querella presentada por las familias fundadoras, agrupadas en Inversión Corporativa, contra el expresidente Gonzalo Urquijo y otros exconsejeros.
Según ha informado la empresa este jueves al supervisor de los mercados, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el orden del día de la Junta se ha incluido un punto por el que se ordena instruir al Consejo de Administración para que adopte las medidas precisas para que Abengoa se persone en la citada querella que se tramita en Sevilla.
El citado procedimiento pretende que se investigue si los anteriores consejeros antepusieron los intereses de los bancos acreedores al de los accionistas y al interés social, vaciando patrimonialmente Abengoa en la Segunda Reestructuración de la Sociedad, que comenzó en septiembre de 2018 y se concretó en marzo de 2019.
Inversión Corporativa y los Benjumea
Inversión Corporativa fue el mayor accionista de la compañía hasta 2015, cuando se hizo la primera reestructuración de deuda para salvarla entonces del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).
Esa agrupación, que incluye a los Benjumea, quiere acceder a la documentación sobre la que se sustentó la segunda restructuración, algo que el consejo de administración presidido por Urquijo dice que les denegó.
La querella, interpuesta en junio de 2020, se encuentra en fase de instrucción en el juzgado número 8 de Sevilla y a finales de julio de 2021 se solicitó la ampliación de la querella a la primera reestructuración de Abengoa de 2015.
Según Inversión Corporativa, la ampliación se presentó después de tener acceso a documentación y hechos que podrían indicar que, desde que Abengoa tuvo que entrar en reestructuración en noviembre de 2015, «el proceso de reflotamiento de la empresa podría haber estado encaminado desde el origen hacia concursar la sociedad en vez de a reflotar la compañía».
El nuevo consejo de administración de Abengoa, que a comienzos de octubre se hizo con el control de la compañía, ha convocado a sus accionistas a una junta el 16 de noviembre en Sevilla para aprobar las últimas incorporaciones al consejo y votar las cuentas de 2019, formuladas por el administrador concursal, EY, y que son rechazadas por el nuevo consejo de administración
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga