La huelga de la industria del azúcar deja en el aire 2.000 puestos de trabajo en plena recolección
Esta huelga coincidiría de pleno con la campaña de recogida de la remolacha, que suele empezar a mediados de octubre
CCOO y UGT han convocado una huelga indefinida en la industria del azúcar y también de la levadura a partir de la segunda quincena de octubre. En concreto, este paro coincidiría de pleno con la campaña de recogida de la remolacha, que suele empezar a mediados de octubre, sobre todo en Castilla y León. Además, a esta huelga están convocados 2.000 trabajadores de toda España.
Como indican fuentes sindicales, la huelga coincidirá con el inicio de la campaña de recolección de la remolacha: «La primera campaña de recogida de la remolacha empieza en Valladolid en la cooperativa Acor, a partir del 7 de octubre, y suele durar entre 8 y 10 días. Como la huelga que hemos convocado en octubre tiene carácter indefinido, al final coincidirá con todas las recolecciones de España. Por tanto, no se recogerá y se quedarán sin producir».
Castilla y León sería la comunidad más afectada por esta huelga y, en concreto, 2.000 trabajadores de toda España estarían llamados a secundarla. «Las principales campañas de recogida de remolacha tienen lugar durante el mes de octubre en la zona de Castilla y León. Principalmente, esta campaña se desarrolla en lugares como Valladolid, Toro (Zamora), Miranda de Ebro (Burgos) y La Bañeza (León), que es donde se encuentran las principales fábricas de azúcar», defienden.
Aunque, como consecuencia de la meteorología, es posible que se retrase la campaña. «Es posible que la recolección de remolacha se retrase en alguna de las fábricas que tenían previsto empezar el 28 octubre, porque todo depende de cómo vaya el clima», indican.
Importantes beneficios
Los sindicatos destacan que las empresas de la industria del azúcar continúan manteniendo sus cuentas de resultados con importantes beneficios. «La semana pasada, la cooperativa del azúcar Acor de Valladolid indicaba que había tenido unos beneficios de más de 15 millones de euros en el año 2023. Por lo que estamos hablando de beneficios muy importantes», aseguran.
«La industria del azúcar está teniendo beneficios y sólo hay que ir al supermercado y ver el precio del kilo de azúcar que hace dos años estaba alrededor de los 0,80 y 0,90 euros, y que ahora no baja de 1,45 euros», afirman.
Movilizaciones previas
Los sindicatos han convocado la huelga ante la «intransigencia» de la patronal en la negociación del convenio colectivo tras la última reunión de la comisión negociadora.
Ante el constante bloqueo por parte de las patronales del sector en la negociación del convenio colectivo sectorial, las federaciones sindicales de Industria de CCOO y UGT se vieron obligadas a iniciar un primer calendario de movilizaciones con concentraciones ante las empresas del sector para conseguir un convenio colectivo «justo, equilibrado y digno».
Ante la reconsideración de su posición por parte de la patronal y manifestando su intención de continuar negociando, y en prueba de buena voluntad, UGT y CCOO suspendieron las concentraciones previstas ante las puertas de los centros de trabajo de Lesaffre, AB Mauri, Acor y AB Azucarera.
Sin embargo, en la última reunión las patronales presentaron a la comisión negociadora una propuesta «bochornosa, provocadora y con peores condiciones» que las habladas hasta la fecha, según denuncian los sindicatos, que no han dudado en calificarla de «auténtica tomadura de pelo». Como consecuencia, se ha tomado la decisión de hacer una huelga indefinida.
Además, CCOO y UGT reiteran que es «inasumible e inaceptable» un nuevo convenio colectivo sin cláusula de revisión salarial y sin una paga que compense las pérdidas de poder adquisitivo del convenio anterior, mientras las empresas continúan manteniendo sus cuentas de resultados con importantes beneficios.
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»