El 90% de las empresas españolas subirán salarios en 2022, según KPMG
Juanjo Cano, nuevo presidente de KPMG en España
Los padres de Pedro Sánchez bajaron un 55% el sueldo a sus empleados el año que su hijo llegó a Moncloa
UGT respalda la propuesta de Telefónica con 2.982 salidas voluntarias en España
El 88,37% de las empresas españolas prevén realizar incrementos en los salarios de sus empleados durante el año 2022, según un estudio elaborado por la consultora KPMG a 44 empresas de diferentes sectores Según este informe, casi el 48% de las compañías españolas encuestadas cree que estarán mejor en los próximos seis meses. Una cifra similar, más de un 45%, considera que se encontrará en una situación similar. Y solo el 6,8% de las empresas encuestadas cree que estará peor dentro de medio año.
A la hora de determinar la cuantía de la subida de los salarios, en 2021 el 71% de las empresas ha tenido en cuenta la inflación, según KPMG. Otro 21% de ellas se ha movido llevado por la escasez de perfiles profesionales. Y solo un 5% ha aumentado los salarios por el incremento del coste de la luz o por la subida del salario mínimo interprofesional.
«La cifra promedio de incremento se ha situado en media y mediana entre el 2% y el 2,34%, lo que supone entre un 60% y un 66% más de incremento que el porcentaje del año pasado», ha señalado la directora de Compensación General, de Consejeros y Directivos de KPMG Abogados, Mónica San Nicolás. Según señalan desde KPMG, entre los sectores que han experimentado este 2021 mayores subidas salariales se encuentran los investigadores clínicos o los técnicos de laboratorio, que han visto incrementos en sus nóminas de entre un 10 y un 20%.
«También los asesores médicos y los perfiles informáticos relacionados con la automatización, la digitalización y la ciberseguridad han logrado subidas salariales de en torno a un 10%» ha recordado San Nicolás, quien también ha apuntado que «en el sector Energía, por ejemplo, debido a la fuerte demanda de talento existente en la actualidad, los incrementos duplican los generales del mercado, llegando al 4% en los colectivos de la compañía más estratégicos».
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Ni Sagitario ni Cáncer: éste es el signo del zodiaco más ofensivo
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando