Guindos no se plantea un plan de recapitalización de la banca española
Guindos anuncia que se abrirá una subasta para optar a la fusión con BMN, como ya adelantó OKDIARIO
Al Popular se le acaba el tiempo: ampliación de capital o venta del banco
El nuevo presidente del Popular negocia una ampliación de capital de hasta 3.000 millones de euros
Cada vez son más las voces que apuntan a la necesidad del sector bancario español de recapitalizarse. Economistas, asociaciones y consumidores advierten de que la banca española tiene unas necesidades de capital, de aquí a 2019 de, en el mejor de los casos, unos 25.000 millones de euros. Fuentes del sector apuntan que ya se ha pedido, en privado, un plan de recapitalización al ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha respondido –y seguirá respondiendo- lo mismo: no.
Consultadas varias entidades españolas, ninguna de ellas reconoce la necesidad de capital, o por lo menos no con tanta urgencia. Sin embargo, lo cierto es que sólo el Banco Popular ya tiene que hacer una ampliación de capital entre 3.000 y 5.000 millones de euros. Además, a BBVA también se le avecina una buena: por un lado tiene que apuntar todas las pérdidas, le ha ido mal tanto en México como en Turquía, está también la nueva multa de la Fed, el negocio en España es un desastre. Muchos factores por los que, según fuentes del mercado, necesitarían otros 3.000 o 4.000 millones de euros.
Las mismas fuentes también apuntan al banco más grande de España, el Banco Santander que, aunque está en una situación similar, podría apañárselas vía dividendos. Sin embargo, la entidad que controla Ana Botín ha vuelto a ver cómo su ratio de capital desciende por debajo del 10% y, según los expertos, si cae hasta el 8% será necesaria una ampliación de capital.
Esto sucede con los grandes bancos, pero tampoco hay que olvidar a los Bankia, BMN, Liberbank o Sabadell, también con importantes necesidades de capital. Además, a todo esto hay que sumarle el tema de las cláusulas suelo, para lo que necesitarán, en el mejor de los casos, en torno a 5.000 millones de euros.
El economista Javier Santacruz, socio de China Capital, explica que “lo que no podemos hacer es mirar a otro lado y pensar que la banca española se va a recapitalizar sola poniendo más activos fiscales. Ahora mismo hay bancos que tienen más capital contabilizado por activos fiscales, diferidos, esquemas de protección, etc, que los fondos propios. Eso no puede ser. Un banco no sobrevive así”.
Y lo cierto es que pese a que el ministro de Economía descarta por completo la elaboración de un plan de recapitalización, el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ya dijo hace algo más de un año que si se produjera una sentencia desfavorable y hubiera que devolver parte del dinero de las cláusulas suelo, tal y como ha sucedido, supondría una ruina para la banca española.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Vox pide al PP en Aragón que elimine las ayudas de 150.000 € para el «adoctrinamiento climático»
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió