5 preguntas trampa que debes responder así para conseguir la incapacidad permanente de la Seguridad Social
Esta novedad de la Seguridad Social te afecta y te interesa saberlo
Seria advertencia de la Seguridad Social: la pensión que podría bajar
La Seguridad Social se pone seria y quita la pensión a los que no presenten este trámite
Conseguir una pensión de incapacidad permanente es un proceso complejo que requiere de varias entrevistas y pruebas médicas, razón por la cual es tan importante conocer cuáles son las preguntas trampa que hace el Tribunal Médico de la Seguridad Social. Por lo general, esta prestación se otorga cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente.
Aunque algunas cuestiones parecen completamente inofensivas, en realidad todas esconden información muy valiosa para que el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Su función es garantizar que la pensión de incapacidad permanente se conceda a quien realmente se lo merece, y así evitar que haya fraude.
Pensión de incapacidad permanente
Para ello, debe comprobar con total exactitud cuál es el grado de enfermedad, y desde la web especializada ‘Fidelis’ han recogido algunas de las preguntas trampa más comunes del Tribunal Médico de la Seguridad Social a la hora de hacer la valoración. Son las siguientes:
- «¿Cómo te encuentras?»: es una de las primeras cuestiones que se plantean cuando entra la persona a la consulta. Puede parecer una simple pregunta para romper el hielo, pero la respuesta le permite al tribunal conocer qué percepción tiene de su estado.
- «¿Has mejorado desde que estás de baja?»: esta cuestión sí es mucho más directa y el objetivo es conocer cuál es el estado real de la persona. Según la respuesta, el tribunal puede deducir si se puede recuperar completamente o no.
- «¿Cuál es tu puesto de trabajo?»: con esta pregunta, lo que se pretende es conocer cuáles son las condiciones laborales y actividades que desarrolla en su opuesto el trabajador.
- «¿Qué tareas desarrolla en su trabajo?»: guarda relación con la pregunta anterior, ya que sabiendo cuáles son las tareas es posible determinar el grado de incapacidad. La ley establece que debe ser de al menos un 33%.
- «¿Has venido solo o acompañado?»: esta cuestión sirve para saber si la persona necesita la ayuda de alguien para realizar actividades del día a día.
Una vez la persona ha pasado por el Tribunal Médico de la Seguridad Social y ha respondido a todas las preguntas, el EVI envía la Carta de Resolución de Incapacidad Permanente en un plazo máximo de 135 días.
Si se le concede la pensión de incapacidad permanente, debe someterse a una revisión cada dos años. La conclusión del tribunal puede ser que la persona tenga una mejoría, un empeoramiento o que se mantenga tal y como está. En las dos primeras se produce un cambio del grado de incapacidad.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»