5 preguntas para entender las Hipotecas IRPH de forma sencilla
Son muchos los afectados por cláusulas abusivas

Todos los prestatarios con hipotecas IRPH ya pueden reclamar a los bancos, con carácter retroactivo, el dinero que han pagado de más. Así lo ha determinado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. A continuación hemos planteado una serie de cuestiones para comprender qué es este índice.
¿Qué es el IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, más conocido por las siglas IRPH, es un índice oficial de referencia elaborado por el propio Banco de España. Se trata del segundo tipo de interés más utilizado, sólo por detrás del Euríbor, en los préstamos hipotecarios en España. Se estima que aproximadamente un millón de hipotecas variables están sometidas al IRPH.
IRPH y Euríbor: ¿en qué se diferencian?
Por lo general, el IRPH siempre ha sido superior al Euríbor. Por lo tanto, en una hipoteca de 180.000 euros a pagar en un plazo de 25 años y referenciada al IRPH, el prestatario ha pagado de media 22.500 euros de más que si el préstamo hipotecario estuviera referenciado al Euríbor.
¿Cuáles son los bancos afectados?
A excepción de Bankinter, que nunca ha utilizado este índice de referencia, prácticamente todas las entidades bancarias sí lo han hecho desde finales de los años 90 hasta la actualidad.
¿Los usuarios pueden reclamar?
Lo que los afectados por las hipotecas IRPH reclamaban al Tribunal Superior de Justicia Europeo era que anulara por ley las cláusulas abusivas y las entidades bancarias se vieran obligadas a devolver lo pagado de más. Pero no ha sido así. Ahora serán los jueces de España quienes deberán evaluar cada caso de forma individual para la posible anulación de este índice.
¿Tu hipoteca tiene IRPH?
Si no sabes si tu hipoteca está referenciada al IRPH y no al Euríbor, sólo tienes que consultar los recibos del pago de la cuota periódica. Lo mejor es que pongas tu caso en manos de abogados expertos en este campo. Puedes iniciar un procedimiento judicial contra tu banco mediante la interposición de una demanda civil.
Temas:
- Hipoteca