El 44% de los ‘family offices’ de grandes patrimonios apuestan por la vivienda como refugio
Knight Frank señala que los precios de las viviendas más demandadas de Madrid subieron un 5,5% en 2024
La cifra de ultrarricos que invierten en España de Estados Unidos asciende un 8% en 2024
Los grandes patrimonios ven al ladrillo como el escudo contra la volatilidad. Así lo ha revelado el último Wealth Report 2025, elaborado cada año por la consultora inmobiliaria Knight Frank y presentado el pasado martes en Madrid. El 44% de los 150 family offices (gestores de patrimonio familiares) encuestados por la consultora -desde Europa hasta Oriente Próximo- tienen la mirada puesta en los mercados inmobiliarios como un escondite de la incertidumbre geopolítica y el alza de los tipos de interés.
Estas poderosas firmas, que mueven miles de millones en fortuna familiar, manejan en conjunto unos 84.000 millones de dólares (74.412 millones de euros) bajo gestión desde Sidney hasta Londres. «El sector inmobiliario está firmemente representado en las carteras de estos family offices» ha recalcado Knight Frank. «Los volúmenes de inversión han empezado a estabilizarse tras una fuerte caída desde los máximos alcanzados en 2021».
Más allá de invertir las herencias de estos multimillonarios en Wall Street o en el mercado de deuda, el 44,1% ven la vivienda como una fuente para revalorizar su capital, según la encuesta. Entre otras razones, el 22,5% lo señala como vehículo para la preservación del patrimonio. Otra razón que destacan es la vivienda como flujo de ingresos pasivo (18,5%) y como motivo para diversificar la cartera (7,2%).
Por otro lado, Europa se ha convertido en el nuevo punto caliente de la inversión extranjera. En este sentido, la radiografía anual del mercado inmobiliario internacional ha revelado que los precios de las viviendas denominadas prime (es decir, de la calidad más alta y en los barrios más demandados) en Madrid se han disparado un 5,5% en 2024, con respecto al año pasado.
Es más, hoy en día, un millón de euros de presupuesto puede comprarte 35% menos terreno en la capital española en comparación con hace cinco años. En 2020, esa cantidad aguantaba para adquirir una vivienda de 136 metros cuadrados en el corazón de la ciudad. Ahora, esa cantidad en uno de los barrios más demandados como Justicia o Recoletos sólo te otorga 89 metros cuadrados, según el análisis de Knight Frank Research.
Humphrey White, director general de Knight Frank para España, ha subrayado además, que el actual panorama geopolítico en Estados Unidos ya ha cambiado el tejido de inversión en la capital española. En este sentido, los clientes desde Norteamérica y concretamente Estados Unidos se han disparado un 8% en 2024, tras representar menos del 1% hace unos años. Este periódico contó esta nueva tendencia migratoria observada en la franja más rica de Estados Unidos hace unas semanas.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente