El 40% de las empresas cree que pagarán más por la luz y gas este año pese a las medidas de Sánchez
Más del 40% de las empresas opina que los precios de la luz y del gas que pagarán en 2023 serán mayores que en 2022, según una encuesta de opinión realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a una muestra de establecimientos empresariales de ámbito nacional, exceptuando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En concreto, el 41,2% de las empresas encuestadas por Estadística esperan que los precios que pagan por el suministro de luz suban a lo largo del presente año, mientras que un 44% prevé que se mantengan. En relación con los precios de gas, el 40,1% opina que subirán, frente al 39,7% que estima que se mantendrán.
Según esta encuesta del INE, reducir márgenes y subir precios fueron las principales medidas adoptadas por las empresas para afrontar el encarecimiento de la energía en 2022. Más de la mitad de los establecimientos, el 53,8%, tiene contrato de electricidad en el mercado libre, frente al 27,8% que lo tienen en el regulado. Asimismo, un 19,7% tiene contrato de suministro de gas. De ellos, un 58,3% tiene contratado el servicio en el mercado libre y un 21,9% lo tiene en el regulado. Por sectores, el 28,4% de los encuestados de la industria electrointensiva espera que el precio de la electricidad baje en 2023, mientras que más del 30% de los establecimientos en la construcción y otros servicios esperan que el precio de la electricidad suba este año entre un 0% y un 10%.
Por su parte, un 81,7% de los establecimientos tiene la percepción de que los precios de la electricidad subieron entre 2022 y 2021, frente al 4,9% que considera que bajaron. Respecto al precio del gas, un 82,3% opina que aumentaron, frente al 3,2% que señala que disminuyeron. Por sectores, un 42,2% de los establecimientos de industria son tienen contratos de suministro de electricidad con tarifa libre a precio fijo, mientras que en el comercio, el 41,2% de los establecimientos tiene un contrato de este tipo. Por su parte, el sector donde hay mayor proporción de establecimientos con tarifa regulada es en el de la construcción, con un 35,2%.
Temas:
- Empresas
- INE
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»