El 30% de los depósitos que se fueron de Cataluña por miedo a la independencia todavía no ha vuelto
Mas de dos años después de que millones de catalanes sacaran sus ahorros de las entidades bancarias catalanas para depositarlos en bancos de otras partes del país por miedo a perderlos si las autoridades catalanas declaraban la independencia, el 30% de ese dinero sigue a buen recaudo fuera de Cataluña.
Según los datos del 31 de diciembre de 2019 del Banco de España, los depósitos de administraciones locales y ciudadanos en entidades de Cataluña sumaban 174.891 millones de euros. Aunque la cifra es superior a la del trimestre anterior, septiembre de 2019, en 4.000 millones de euros, todavía no alcanza los 184.734 millones que había en el segundo trimestre de 2017, cuando se celebró el referéndum ilegal del 1-0.
Semanas antes de ese referéndum ilegal, muchas empresas anunciaron el traslado de su sede a otras zonas de España desatando el pánico entre los ciudadanos y administraciones locales, que sacaron masivamente el dinero de Cataluña. De hecho, en el tercer trimestre del año la cantidad de depósitos en la región se hundió a 153.335 millones.
10.000 millones
La diferencia por tanto es de 31.400 millones de euros. Esta es la cantidad de dinero que se fue de Cataluña en las semanas previas al referéndum ilegal por el miedo de los catalanes a que sus dirigentes, Artur Mas, Carles Puigdemont, y Quim Torra, respectivamente, declararan unilateralmente la independencia de Cataluña y sacaran a la región del euro. De esa cantidad, todavía sigue por debajo en casi 10.000 millones de euros, un 30%.
A tenor de los datos del Banco de España, el miedo de los residentes catalanes continúa y hay casi 10.000 millones que no han vuelto. En el último trimestre, de septiembre a diciembre de 2019, ha recuperado 4.000 millones pese a que de nuevo hubo algaradas en las calles catalanas y cortes de carreteras por la sentencia del procés, en octubre, que condenó a los líderes independentistas a una pena conjunta de 100 años de cárcel.
A nivel nacional, los depósitos de los residentes han aumentado a 1,218 billones de euros -1,2 billones en septiembre-.
Crédito
En cuanto al crédito concedido por la banca a los residentes en Cataluña también refleja una menor actividad que hace dos años. El crédito concedido asciende a 205.784 millones, la cifra más baja en una década, aunque en este aspecto evoluciona de manera muy similar al resto del país. A nivel nacional, el crédito concedido por las entidades cayó a 1,199 billones de euros, cifra desconocida en más de diez años.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza