Los bosques asturianos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático
Bosques autóctonos de los concejos de Santo Adriano, Teverga, Amieva, Ribadedeva, en Asturias, han sido de los primeros en España en lograr la certificación FSC (Forest Stewardship Council) por sus servicios al ecosistema. Son en total más de 2.900 hectáreas de robledales, hayedos y encinares costeros atlánticos de alta calidad ambiental.
Según han señalado desde FSC España a través de nota de prensa, gracias a esta nueva herramienta de gestión forestal sostenible, tanto empresas como inversores y administraciones públicas podrán recompensar económicamente a los titulares de estos certificados, ayudando a la preservación de los montes.
«Varias compañías ya han mostrado su interés en invertir en estos servicios, dada su gran importancia para garantizar la calidad de vida y el futuro de las personas», han indicado, para añadir que Asturias se ha convertido en un referente europeo en la valorización de servicios que nos dan los bosques Biesca Ingeniería, entidad especializada en suministrar servicios de ingeniería y consultoría forestal y medioambiental en Asturias, ha sido la encargada de realizar los estudios necesarios para obtener las primeras certificaciones.
Zonas certificadas
Se han certificado como de alta biodiversidad 976 hectáreas de bosques en los concejos de Santo Adriano (Zona Especial de Conservación Río Trubia, ES1200052), Teverga (Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa) y Ribadedeva (Zona Especial de Conservación Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor ES0000319).
Con el fin de complementar la dieta del muy amenazado oso pardo cantábrico en la zona central de la cordillera, Biesca incluyó en su plan de gestión forestal actuaciones realizadas por el Fondo de Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) encaminadas a la mejora del hábitat.
Se han plantado árboles frutales que sirven como fuente alternativa de alimento y ayudan a enriquecer y expandir el área de distribución de la especie. Por lo que respecta al litoral, las actuaciones han supuesto la restauración de un enclave de encinar relíctico de gran valor ambiental y paisajístico en Ribadedeva, incluido en el ZEC Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor.
Mitigar los efectos del cambio climático
Los bosques asturianos certificados FSC como sumideros de carbono (240 hectáreas) son montes pequeños o de baja intensidad de gestión que actúan como un importante sumidero de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. Paralelamente contribuyen a la purificación y calidad del aire en el área central de Asturias. El monte incluido bajo este servicio del ecosistema se localiza en el concejo de Santo Adriano.
Gracias a una gestión forestal responsable los bosques contribuyen a la filtración, regulación, absorción y liberación de agua. El mantenimiento de la cubierta forestal en buenas condiciones garantiza que ríos y manantiales mantengan su capacidad de purificar y regular el flujo del agua, un aspecto crucial para las comunidades que viven en su cuenca.
Los montes incluidos en este servicio del ecosistema (1.688 hectáreas certificadas FSC) se localizan en el concejo de Amieva, un espacio protegido dentro de la Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación Ponga-Amieva. Dichos montes vierten sus aguas al río Sella.
Lo último en Economía
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
-
Adiós tu baño viejo: sólo necesitas éste invento de IKEA para transformarlo por completo
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
Últimas noticias
-
Conmoción por la aparición de un caimán en La Mancha: un pescador lo capturó
-
Los científicos no se lo creen: graban una serie para Apple y filman sin querer a uno de los animales más raros
-
Fiestas patronales de Hoyo de Manzanares 2025: fechas, cuándo empiezan y programación
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Alarma por el estado de Sheila Devil, hija de Camilo Sesto: heridas y una imagen muy preocupante