El 18% de las mujeres considera que su empresa no es psicológica y emocionalmente saludable
El estudio Bienestar en el Trabajo 2024 arroja datos sobre las personas con malestar psicológico en la empresa.
Un 17,7% de mujeres considera que su empresa no es psicológica y emocionalmente saludable, un tercio más que los hombres preguntados por esta cuestión. Son datos obtenidos del estudio Bienestar en el Trabajo 2024 elaborado por Great Place to Work, la consultora líder en transformación de espacios de trabajo.
El perfil prototípico de persona que no percibe su empresa como un lugar saludable psicológicamente es una mujer de entre 35 y 44 años, sin personas a cargo, con entre 11 y 20 años de trayectoria en la empresa. El porcentaje de mujeres que identifican su empresa como poco saludable emocionalmente es un 30% superior al de los hombres, con un 13,6%.
“Para mejorar el bienestar psicológico y emocional en los centros de trabajo es necesario fomentar la innovación, es decir permitir que los empleados sean más creativos y puedan proponer nuevas ideas, y también que se sientan escuchados, que reciban feedback sobre su desempeño”, señala el estudio realizado por la consultora.
El principal problema que identifican las mujeres que han respondido en esta categoría, es que piensan que «no reciben una parte justa de las ganancias de la organización», con un 72,7%.
Para más de la mitad, un 52,4%, no todo el mundo tiene la oportunidad de recibir un reconocimiento especial en la empresa, y también señalan que los ascensos «no son meritorios» (51,9%). Otros aspectos de peso son el considerar que los superiores no reconocen el buen trabajo y el esfuerzo extra (47,9%) y percibir que sus superiores no evitan hacer favoritismos (47,6%).
Además, el 16,9% considera que no son tratadas de una «forma justa» independientemente de su sexo, mientras que en los hombres en esta situación el porcentaje es del 12,3%. Respecto a los sectores más delicados, destaca el de las personas vinculadas al cuidado de la salud, a causa de la vinculación emocional con las personas atendidas y las exigencias de la tarea.
Estos datos han sido extraídos de una muestra de 10.000 entrevistas, incluidas dentro del estudio de Bienestar en el Trabajo 2024 realizado por Great Place to Work España como cada año en su labor de diagnóstico cultural con cientos de empresas en todo el país. Great Place To Work certifica anualmente a empresas que cumplen con los criterios para ser consideradas Excelentes Lugares para Trabajar, y publica cada año su ranking Best Workplaces.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas