10 ‘trampas’ que nos pueden tender en las rebajas
No es oro todo lo que reluce y, en ocasiones, detrás de las llamativas ofertas de las rebajas podemos encontrarnos ‘trampas’ que nos den algún que otro disgusto. Legálitas ha elaborado un decálogo que resume los principales problemas que podemos encontrarnos a la hora de ir de compras.
1. No se devuelve el dinero por ser un artículo rebajado
La política de devoluciones del establecimiento debe ser la misma que tenga vigente para el resto del año. Aunque los establecimientos no tienen la obligación de devolver el dinero cuando el artículo está en perfecto estado, en caso de que para mejorar sus ventas hayan asumido con carácter general esta obligación en su publicidad o ticket de compra, están obligados a aplicarla también en período de rebajas.
Es importante siempre informarse de esta política de cambios o devoluciones antes de realizar las compras, ya que puede consistir en vales en lugar de una devolución del dinero, estar limitada a un plazo concreto o puede excluir determinados artículos como disfraces, vestidos de fiesta o productos que pueden ser copiados como música, películas o libros.
2. Los artículos rebajados tienen taras o defectos
Las rebajas se regulan en la Ley de Comercio Minorista, que establece que un establecimiento solo puede rotular que está en “Rebajas” cuando al menos la mitad de sus artículos se encuentran rebajados y además estos artículos ya formaban parte de la oferta anterior del establecimiento.
No pueden considerarse “Rebajas” otro tipo de prácticas comerciales como la venta de saldos, las promociones o liquidaciones, la venta de productos deteriorados o los que el comerciante ha adquirido expresamente con el fin de ser vendidos a precio inferior al ordinario.
Cuestión distinta es que, aunque el producto que hayamos adquirido cumpla, en principio, con estos requisitos, resulte finalmente ser defectuoso, en cuyo caso estará amparado por la garantía.
3. Venden artículos rebajados que no son de esta temporada
Los artículos que se pongan en rebajas tienen que haberse puesto a la venta a precio normal en algún momento, pero no es obligatorio que hayan estado a la venta recientemente. Por eso queda a criterio del comerciante sacar a la venta o no, artículos que tenía guardados de temporadas anteriores que en su momento no se vendieron.
Ahora bien, para que se puedan anunciar “Rebajas”, los descuentos deben afectar, al menos, a la mitad de los artículos disponibles en el establecimiento y deben estar separados claramente los artículos rebajados de los que no lo están.
4. El descuento es casi insignificante
Cuánto descuento hacer queda a decisión del comerciante. Para que pueda hablarse de rebajas la ley no recoge ningún mínimo o máximo para los descuentos que se realizan en esta época. No obstante, sí es obligatorio que conste claramente el precio antiguo junto con el rebajado. Si se trata de un conjunto de artículos rebajados en un porcentaje (ej. el 50%) basta con el anuncio genérico de la reducción porcentual, sin la necesidad de que conste individualmente en cada artículo.
5. No queda claro si la tienda está de rebajas y hasta cuándo
Otra de las obligaciones del comercio que quiera anunciar rebajas es facilitar esa información e una forma clara. Deberá situar en lugar que sea visible incluso desde el exterior para que pueda verse cuando esté cerrada, un cartel anunciando el día de comienzo y finalización de las rebajas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025