Wimbledon recibirá 114 millones gracias a un seguro contra pandemias
Wimbledon tenía contratado un seguro contra pandemias que le reportará 114 millones de euros, precaución que tomó tras la expansión del virus SARS en 2003.
Wimbledon es uno de las grandes afectados por la pandemia del coronavirus. El pasado 1 de abril, la organización del torneo londinense hizo publica la cancelación de la edición de 2020. El Grand Slam de hierba sobre suelo inglés no tendrá cabida este año y ya ha salido a la luz uno de los principales motivos por los que la organización no ha tenido reparo en hacerlo.
The Times avanza que el All England Club tenía contratado un importante seguro en el que incluía la posibilidad de una pandemia de las características del coronavirus que llevaran al torneo al extremo de cancelarlo. El seguro, por el que la organización abonaba anualmente 1,7 millones de euros, devolverá 100 millones de libras al All England Club, unos 114 millones de euros. Se trata de la primera cancelación de la competición desde la Segunda Guerra Mundial, cuando fue también obligada su pausa. Grandes del tenis, como Roger Federer, ya lamentaron su cancelación pese a entenderlo.
Según el rotativo británico, Wimbledon es el único de los cuatro Grand Slam que tenía contratado un seguro de estas características. Al parecer, la crisis sanitaria que se originó en 2003 con el virus SARS llevó a la cúpula del torneo a tomar esta medida y firmar un seguro que contemplara una posibilidad similar a la de aquella fecha. Sin embargo, las pérdidas por no celebrar esta edición rondarían los 300 millones de euros, pero los 100 kilos del seguro amortiguan el duro golpe.
Esto queda patente con las medidas que están tomando los otros Grand Slam. De momento, el americano US Open aún no ha confirmado la cancelación ni el aplazamiento de su edición de 2020. Este está previsto que arranque este año el 24 de agosto y concluya el 13 de septiembre en Nueva York, una de las ciudad que mayor número de contagios registra en el mundo.
De hecho, la decisión tomada por Roland Garros ha creado controversia y gran revuelo en el mundo del tenis. La organización francesa anunció que suspendía el torneo en sus fechas habituales y lo pasaban al 20 de septiembre, concluyendo el 4 de octubre. Días después del mencionado US Open. El cambio de fecha supone un quebradero de cabeza para la ATP ya que tiene cinco eventos en esas fechas: San Petersburgo, Metz, Chengdu, Zuhai y Sofía. También la Laver Cup de Roger Federer, que criticó la decisión. La no disputa del torneo parisino supondría unas pérdidas de más de 260 millones de euros.
Temas:
- ATP
 - Coronavirus
 - Wimbledon
 
Lo último en Deportes
- 
                            
                                
Así es el Liverpool: cuál es su apodo, cuántas Champions League han ganado, letra del You’ll Never Walk Alone
 - 
                            
                                
A qué hota juega el Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise y dónde ver por televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
 - 
                            
                                
Manifestación de los trabajadores del Camp Nou: «Trabajan 12 horas diarias y no tienen papeles»
 - 
                            
                                
Todo sobre Jude Bellingham: edad, su pareja, estatura y sueldo
 - 
                            
                                
La UEFA pone un nuevo impedimento para el regreso al Camp Nou
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Catalá ya no rechaza relevar a Mazón como en mayo y deja la puerta abierta para sucederle
 - 
                        
                            
A.M.A. Mutua inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de D. Luis Campos Villarino
 - 
                        
                            
Así es el Liverpool: cuál es su apodo, cuántas Champions League han ganado, letra del You’ll Never Walk Alone
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo en directo: declaración por revelación de secretos y filtración vinculada a Ayuso en vivo
 - 
                        
                            
El audio de Torres con Koldo y sus prisas por tener las mascarillas de la trama: «Quiero pagar ya»