El VAR ‘debuta’ en Liga
Ya no hay marcha atrás. La Liga y la Federación Española han limado las últimas asperezas que había entre ambas instituciones y el VAR será una realidad en la Liga española a partir de la próxima temporada. De hecho, las pruebas y simulaciones se están intensificando en gran medida durante las últimas semanas y todavía van a ser más numerosas a corto plazo.
Los avances son tan notorios que en esta misma jornada 26 de Liga se han simulado por primera vez al completo dos partidos con el sistema de videoarbitraje. Hasta ahora se habían hecho diferentes pruebas técnicas en algunos encuentros, pero ha sido en la jornada intersemanal cuando se probó todo el sistema junto a un grupo de árbitros de VAR en una sala perfectamente diseñada y preparada para recibir multitud de señales de diferentes ángulos de los partidos. Entre los responsables de estas pruebas estarán Carlos Velasco Carballo como director e instructor arbitral – junto a Carlos Clos Gómez – y Sergio Sánchez Castañer, como director tecnológico y de televisión.
¿Cómo se llevará a cabo?
La empresa que se va a encargar de la realización y la recolección de todas estas señales para que los árbitros puedan juzgar las jugadas polémicas es Mediapro, que también es la que se encarga de explotar los derechos del fútbol español. Normalmente, la empresa de Jaume Roures manda a los estadios una unidad móvil estándar para la realización y la emisión del encuentro, pero cuando haya VAR -y cuando se pruebe- tendrán que enviar otra algo más pequeña que será la que se encargue de las señales específicas para el videoarbitraje.
Y esta segunda señal ya va a estar presente en dos estadios en esta jornada y en cuatro por jornada a partir de la siguiente. Desde esta unidad móvil se envían las imágenes en directo a una sala-maqueta que Mediapro tiene montada en la Ciudad de la Imagen, que para estas pruebas va a ser el laboratorio del VAR, pues será donde estén los árbitros -de momento-recibiendo señales, eligiendo las mejores, viendo qué ángulos pueden ser los mejores, etc. Posteriormente, cuando el VAR esté instaurado en España, el centro de operaciones se desplazará a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, asumiendo la Liga los gastos del inicio y desarrollo del proyecto.
Hasta ahora era todo incertidumbre en cuanto a la metodología, pero La Liga ha comprobado que técnicamente hay garantías para instaurar el VAR y en los últimos días la RFEF y la entidad presidida por Javier Tebas han decidido desbloquear todos los flecos para que en la jornada 26 se hicieran dos simulaciones completas, con árbitros en la sala-maqueta que prueben diferentes soluciones técnicas.
La idea es que se simulen cuatro partidos por jornada (dos el sábado y dos el domingo), para que los árbitros encargados del videoarbitraje se formen correctamente y ganen experiencia suficiente antes de que el VAR llegue de manera oficial el próximo curso.
¿Qué queda entonces? Simplemente que los árbitros del VAR se suelten, se vayan haciendo al sistema y manejen con rapidez y precisión los sistemas de los que van a ser dotados para videoarbitrar. Aunque ellos no van a ser los que tomen las decisiones, sino que decidirán de qué imágenes nutrir al árbitro del partido, buscarán las repeticiones y se las mandarán al estadio para que este último vea las jugadas y tome la última decisión.
Lo último en Deportes
-
Tebas lleva su rabia a Bruselas e insulta a un Comisario: «Es más ingenuo que mis hijos adolescentes»
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Vía libre para la Finalísima
-
Suiza, Escocia, Austria y Bélgica también acompañan a España al Mundial de 2026
-
España – Turquía, en directo: resultado, goles y ganador del partido de clasificación para el Mundial 2026
Últimas noticias
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
-
Bombazo inesperado en la zoología española: confirmada la primera manada de lobos con cachorros en Cataluña
-
Black Friday 2025: ¿qué días hacen rebajas Shein, Temu y Amazon?
-
Los pueblos más bonitos en Navidad en Cataluña lo tienen todo: tradición, encanto y mercadillos
-
Muriqi, 87 minutos; Virgili, 7 minutos; Mojica, 90 minutos