Túneles desinfectantes, ¿la medida para que los aficionados vuelvan a los estadios?
Los túneles desinfectantes, una medida que podría permitir que el público acuda sin riesgo a los eventos, podría devolver a los aficionados a los estadios. Será puesto en práctica en Hong Kong y ser estudiado como posibilidad por las ligas y clubes europeos.
El Gobierno autoriza que haya partidos de Liga a partir del 26 de mayo
Poco a poco el mundo del deporte va encontrando la luz, va quemando etapas dentro del obligado parón que impuso el coronavirus. En España, los deportistas volverán de manera individual a los entrenamientos el próximo 4 de mayo y será a partir del 26 de mayo cuando se abra la posibilidad de reanudarse el campeonato liguero de fútbol. La temporada se podrá finalizar si la situación sanitaria avanza en los términos positivos en los que lo hace a día de hoy pero será siempre a puerta cerrada, sin aficionados.
La desescalada y las cuatro fases dictadas por el Gobierno no contemplan la posibilidad de volver a ver público en las gradas de los estadios, es algo que tendrá que esperar en el tiempo. Pero no son pocos los estudios y fórmulas que se están probando para que esto suceda lo antes posible. Concretamente en Hong Kong se está probando una revolucionaria propuesta para que los aficionados acudan a ver a sus clubes lo antes posible: los CleanTech o túneles desinfectantes.
En la región china, una de las más pobladas del mundo con casi ocho millones de habitantes, uno de los centros más grandes de organización de eventos como el AsiaWorld-Expo está preparándose para la celebración de alguno de ellos con los mejores inventos para que la asistencia de público sea óptima y segura sin llevar a cabo una fuerte reducción de su aforo. Para ello utilizarán unas máquinas de desinfección, ya probadas para los empleados del Aeropuerto de Hong Kong, por las que tendrá que pasar todos y cada uno de los individuos que quieran acudir a cualquier evento.
Las cápsulas CleanTech son unos túneles de desinfección tres en uno. Primero los individuos se paran frente a ella y se les toma la temperatura. En este punto, de dar una temperatura elevada que pudiera sugerir alguna infección vírica, los individuos no podrían continuar. Si la temperatura es correcta, el individuo accede al túnel donde se activan los dos últimos procesos: una luz ultravioleta y un aerosol que purifican y desinfectan el aire para eliminar cualquier microbio que pudiera estar en la ropa.
Al parecer, este invento está siendo estudiado por diferentes organismos futbolísticos para volver cuanto antes a la normalidad en los estadios, con público en sus gradas. Evidentemente, tales equipos tecnológicos supondrán una gran inversión para todos y cada uno de los estadios pero podrían asegurar de una forma más prematura la vuelta de los aficionados al deporte rey, lo que volvería a activar los importantes ingresos de las taquillas.
Lo último en Deportes
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 5 de hoy
-
Oficial: Correa se marcha del Atlético y ya es nuevo jugador de Tigres
-
El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 5 de hoy
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
Oficial: Correa se marcha del Atlético y ya es nuevo jugador de Tigres
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles