Timoner siempre será el primero
Muere Guillermo Timoner, el primer ciclista español campeón del mundo
El deporte mundial llora a Guillermo Timoner
Se hace difícil escribir de quien se ha dicho todo. El adiós de Guillem Timoner representa el final de una era. El ciclista que nos deja fue el pionero de un tiempo que partió mucho antes que él. El vecino de una Mallorca que se desdibuja en el horizonte. Nos ha durado más de noventa y siete años el primer campeón del mundo de ciclismo. En una tierra de campeones, la figura de Timoner representa la cúspide, la cima. Después de él, los éxitos que se sucedieron solo replicaron sus gestas.
Me voy a centrar en la representatividad de su figura más que en la narración del glorioso caudal de éxitos que cosechó. De Timoner tenemos recuerdos en blanco y negro. Sin embargo, para sus contemporáneos el campeón fue luz y color en años grises, en tiempos duros de hambre y dificultades inimaginables en nuestros días.
Cuentan de él que su valentía y raza le hacían insuperable. La velocidad de aquellos amasijos impulsados por unas piernas prodigiosas, que se desplazaban entre las míticas stayers, transformaban cualquier carrera en un delirio colectivo. Tanto para quienes se jugaban la vida en cualquier gesto, despiste o accidente, como para aquellos que se agolpaban en las gradas con entusiasmo y jolgorio para seguir con atención las carreras de pista.
Adiós a una era de pioneros
La partida de Timoner despide una era de pioneros. Aquellos deportistas lo fueron, y también las multitudes que llenaban los velódromos con sus elegantes trajes y corbatas. Lo que hoy es un acto habitual y cotidiano de nuestra cultura deportiva, hubo un tiempo que supuso un cambio en las relaciones y comportamientos sociales.
El deporte entendido como espectáculo de masas, como distracción suscitadora de emociones emergió progresivamente. No fue hasta después de las dos Guerras Mundiales que asolaron a varias generaciones, cuando el incipiente fenómeno deportivo y cultural emergió para quedarse. Y Timoner estaba allí, con su bicicleta y su chichonera, luciendo sus maillots arco iris, aportando luz y sonrisas a sus coetáneos, tan carentes de ellas, pero a la vez, tan sabios de poderlas disfrutar, incluso sin un móvil para fotografiarlas.
Lo último en Ciclismo
-
¿Cuándo es la Vuelta a España 2025? Fechas de las etapas y cuándo acaba
-
Isaac del Toro se recompone tras perder el Giro ganando la Vuelta a Burgos
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
Enric Mas no correrá más en 2025 por una tromboflebitis
-
Juan Ayuso disputará la Vuelta a España tras la baja de Tadej Pogacar
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida