Los técnicos de Hacienda rechazan el acuerdo con Cristiano porque sus asesores quedan exentos
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) critican el acuerdo alcanzado entre el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado, por el que el futbolista portugués saldará su responsabilidad, por los cuatro delitos fiscales con unos 19 millones de euros y será condenado a dos años de prisión, y teme que los asesores queden exentos de responsabilidad pese a ser presuntos cooperadores de delitos fiscales.
El sindicato cree que los asesores del jugador de la Juventus podrían llegar a ser considerados cooperadores necesarios en la comisión de los delitos fiscales, al urdir la trama evasora del delantero, por lo que no deberían quedar exentos de responsabilidades penales.
Para Gestha es «difícil de justificar» el acuerdo que recoge la reducción desde 14,7 millones, que era la cifra en que la Agencia Tributaria (AEAT) cuantificaba los cuatro delitos fiscales imputados, a los 5,7 en que quedarían concretados tras el acuerdo.
El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, ha señalado que también «chirría un poco» que Hacienda continúe manteniendo los dos años de cárcel para el jugador en vez de sustituirlo por una multa, ya que en caso de reincidir (el supuesto bajo el que el jugador podría ir a la cárcel) no lo haría en principio en España, sino en Italia donde residirá la mayor parte del tiempo tras haber fichado por la Juventus.
Además, Gestha recuerda que el jugador luso se aprovechó del régimen de impatriados, derogado parcialmente a partir de 2010 y conocido popularmente como ley ‘Beckham’, que ha permitido dos privilegios al jugador.
En concreto, se refiere a la posibilidad de optar, hasta 2014, por tributar por el Impuesto de la Renta de no residentes al 24% en 2011 y al 24,75% de 2012 a 2014, en vez de al tipo marginal del IRPF, como hubiera tenido que hacer «cualquier otro residente español»; y tributar únicamente por los ingresos obtenidos o generados en España, y no por las rentas extranjeras, a diferencia de lo que tendría que haber hecho otro residente español, tributando en el IRPF por su renta mundial.
Por último, Gestha recomienda al nuevo Gobierno modificar la ley general tributaria para ampliar el plazo de prescripción administrativa desde los actuales cuatro años hasta los 10 años para equipararla a la prescripción de los delitos fiscales agravados de forma que la AEAT pueda perseguir las evasiones más sofisticadas y complejas.
Según Cruzado, el acuerdo «no debería eximir en ningún caso a los asesores de Ronaldo de sus posibles responsabilidades penales, ya que son ellos quienes tienen los conocimientos necesarios para montar estos entramados societarios».
«No obstante, los clientes -en este caso Ronaldo- deben estar al tanto. Lo mismo ocurrió en la sentencia que ratificó la condena a Messi, en la que el Tribunal Supremo echó de menos que la Agencia Tributaria y la Fiscalía denunciaran a los asesores fiscales por cooperadores necesarios, y no únicamente al futbolista argentino», ha añadido.
«Sea como fuere, y por desgracia, las condenas por delitos fiscales no bastan para fulminar las prácticas evasivas en el fútbol», ha remarcado.
Lo último en Deportes
-
Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Muere Rafaela Del Bianchi, influencer de 27 años y ex novia de una futbolista del City
-
Carlos Sainz raja de las retransmisiones en la Fórmula Uno: «No sacaron ninguno de mis adelantamientos»
Últimas noticias
-
Preocupación por Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel