El sindicato de Djokovic quiere acabar con la doble vara de medir en casos de dopaje y corrupción
La PTPA, sindicato que fundó Djokovic, brindará asesoría legal de primera línea a los tenistas
Al programa tendrá acceso cualquier tenista independientemente de sus recursos financieros
El 2024 tenístico será recordado como el año de consolidación de Sinner como mejor tenista del mundo, el de la retirada de Nadal, el oro olímpico de Djokovic, los dos Grand Slams de Alcaraz… Aunque cuando se hable del mencionado años, la sombra del dopaje será demasiado alargada. Sinner y Swiatek, números uno y dos del mundo masculino y femenino respectivamente, dieron positivo. Pero lo más cuestionado fue el rasero con el que se midieron ambos casos, algo que quiere cambiar el sindicato de Djokovic.
La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), el sindicato que fundó el serbio durante la pandemia destinado a mejorar los derechos y condiciones de los y las tenistas, ha puesto en marcha un programa para brindar asistencia y asesoría legal a todos los jugadores que se enfrenten acusaciones de dopaje y/o corrupción.
«Este programa de la PTPA es el primero de este tipo en el tenis y garantiza un acceso equitativo a un equipo legal de primer nivel, independientemente de la situación financiera y los recursos personales de cada jugador. Se ayudará sin coste alguno», ha explicado en un comunicado el mencionado sindicato, que proporcionará asistencias a través de los destacados bufetes de abogados King & Spalding y Weil, Gotshal & Manges.
«Los tenistas profesionales están regidos por un sistema legal opaco y profundamente defectuoso que les impone una enorme carga a ellos en lugar de a los poderes en general. Los jugadores no pueden darse el lujo de esperar a que los órganos rectores intervengan. Estamos brindando el apoyo que necesitan hoy», señaló el director ejecutivo del sindicato, Ahmad Nassar.
La llegada del mencionado programa se ha producido después de que varios tenistas se mostraran en contra del trato de la ITF a los positivos de Sinner y Swiatek. Al primero de ellos le descargaron de sanción alguna desde que diera doble positivo el pasado mes de marzo. No se conoció hasta agosto y el caso todavía se dirime en los tribunales. Más escamoso fue el tratamiento a la tenista polaca.
Sancionada con un mes apartada de la competición que terminó de cumplir cuando la temporada ya había finalizado. Djokovic, fundador del citado sindicato, fue uno de los más críticos con la manera de gestionar el dopaje. «Tan sólo cuestiono el funcionamiento del sistema y por qué algunos jugadores no son tratados de la misma manera que otros», dijo el serbio.
«El problema es la inconsistencia y la transparencia. Nos han dejado en la oscuridad durante cinco meses», añadió. El sindicato de Djokovic camina con paso firme hacia la erradicación de la doble vara de medir a la hora de tratar casos de dopaje.
Lo último en Deportes
-
El Barcelona femenino cae contra el penúltimo y pierde un partido de Liga dos años después
-
Julián Álvarez lo hace todo en este Atlético
-
El Atlético retiene los puntos, pero pierde a Le Normand
-
Resultado Atlético de Madrid – Mallorca: resumen y goles del partido de la Liga
-
Baja capital para el Atlético: Le Normand ve una tarjeta amarilla y se pierde el derbi contra el Real Madrid
Últimas noticias
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
-
El Barcelona femenino cae contra el penúltimo y pierde un partido de Liga dos años después
-
Julián Álvarez lo hace todo en este Atlético