River rechaza jugar la final de la Copa Libertadores en el Bernabéu
River Plate ha ratificado "su rechazo al cambio de sede" del partido de vuelta de la final de la Libertadores
Alegan imparcialidad, ya que la ida sí se jugó en la Bombonera
Quilombo y de los grandes, que dirían en Argentina, el que se está viviendo con la vuelta de la final de la Copa Libertadores. Después de que el partido no se pudiese celebrar en el Monumental el pasado fin de semana por diferentes actos violentos, la Conmebol decidió que el título se jugaría fuera de Argentina. En ese momento fue cuando se tomó la decisión de que se jugase el próximo 9 de diciembre en el estadio Santiago Bernabéu, pero River Plate no está por la labor.
River ha ratificado «su rechazo al cambio de sede» del partido de vuelta de la final de la Libertadores. A partir de la presentación realizada durante el pasado viernes ante la Conmebol, River expresó en una nota de prensa «su rechazo al cambio de sede» de un duelo que debía haberse jugado el 24 de noviembre en el Monumental de Buenos Aires, pero que fue aplazado a causa de varios altercados protagonizados por sus hinchas en las inmediaciones del estadio.
«El club entiende que la decisión desnaturaliza la competencia, perjudica a quienes adquirieron su ticket y afecta la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la condición de local», indicó el comunicado, para luego enumerar las razones a partir de las cuales River Plate sostiene tal postura.
«La responsabilidad por la falla del operativo de seguridad del día sábado 24 del corriente mes, ocurrida fuera del anillo perimetral dispuesto para el evento, fue, además de pública y notoria, asumida abiertamente por las más altas autoridades del Estado. Esto equivale a decir que los hechos que River Plate lamenta -y por los que se solidarizó oportunamente- no son de ningún modo responsabilidad del club», señaló el primer punto.
«Más de 66 mil asistentes al estadio aguardaron pacientemente durante alrededor de ocho horas el día sábado y volvieron a concurrir por segunda vez al estadio el día domingo. A esos mismos espectadores se les niega ahora -injustificadamente- la posibilidad de presenciar el espectáculo, en virtud de la evidente diferencia de costos y la distancia propia de la sede elegida», añadió el segundo punto.
Así, el club ‘millonario’ describió como «incomprensible» que «el clásico más importante del fútbol argentino no pueda desarrollarse con normalidad en el mismo país que en los días que corren se desarrolla un G20», en alusión a las reuniones de los principales jefes de Estado y de Gobierno con Mauricio Macri como anfitrión.
«El fútbol argentino en su conjunto y la Asociación del Fútbol Argentino no pueden ni deben permitirse que un puñado de violentos impidan el desarrollo del Superclásico en nuestro país», concluyó la nota de prensa de River, en la misma línea que el rechazo adoptado por Boca Juniors al conocerse la elección de Madrid como sede.
Lo último en Deportes
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
El test más personal a Pablo Barrios: «¿Un ídolo? Mi padre»
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes