Deportes
EUROCOPA FEMENINA 2025: ESPAÑA-INGLATERRA

La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo

España sólo cuenta con 11 campeonas del mundo en el equipo que jugará la final de la Eurocopa Femenina 2025

La revolución de Montse Tomé para volver a lo más alto se ha llevado por delante a buena parte de las jugadoras

Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»

  • Hugo Carrasco
  • BASILEA
  • Enviado especial
  • Redactor de deportes. Cubriendo a la selección española femenina y al Real Madrid femenino. En OKDIARIO desde 2017.

No es muy habitual que en prácticamente dos años, un equipo campeón del mundo se desintegre. Ni mucho menos que siga en lo más alto. Eso es lo que ha conseguido Montse Tomé con su revolución. También es verdad que las circunstancias de esta selección femenina no han sido en los últimos tiempos nada normales. Hasta ahora. España juega este domingo la final de la Eurocopa 2025 en Basilea y lo hace únicamente con 11 de las 23 que tocaron el cielo en Sídney. Eso sí, ahora, por fin hay un equipo unido, que rema en la misma dirección y en el que todas las futbolistas suman y asumen su rol, por mucho que merezcan más o menos minutos.

Es el logro de la seleccionadora. Tomé ha conseguido hacer de esta España una «familia». Algo que deseó tras el batacazo de los Juegos Olímpicos, donde tomó la determinación de revolucionar sus convocatorias. Dejó de contar con futbolistas importantes como eran Jenni Hermoso y Misa, para llevar a la Selección a pelear por esta Eurocopa.

El cambio desde que ascendió al banquillo de España es evidente. Dos años han pasado desde que el 20 de agosto de 2023 España se proclamara campeona del mundo en Sídney. Lo hizo con un equipo entrenado por Jorge Vilda, que no siguió después. La que fue su segunda cogió el cargo y comenzó una revolución increíble. Primero, llamando a varias de las rebeldes que habían decidido renunciar a seguir acudiendo a Las Rozas con la Selección. Después, rompiendo con varias de las jugadoras de peso en este vestuario.

La negativa de Vilda por convocar a buena parte de esas 15 que se declararon en rebeldía contra él fue totalmente ignorada por Tomé. Llamó a Aleixandri, Lucía García o Leila Ouahabi, mientras que Patri Guijarro y Claudia Pina fueron las últimas en incorporarse. Son jugadoras que, en condiciones normales, deberían haber estado en esa cita mundialista de Australia y Nueva Zelanda y que volvieron donde las correspondía de la mano de la asturiana.

Del batacazo, a la revolución

En ese tramo, se logró una clasificación para los Juegos Olímpicos –por primera vez en la historia– y la Selección se proclamó campeona de la Liga de Naciones. Aunque en París la cosa no fue bien y todo saltó por los aires, una vez más. Ahí es donde Montse Tomé acentuó la revolución. Sólo iría quien ella considerara que sumaba, más que dentro, fuera del campo.

Adiós a Jenni Hermoso, adiós a Misa Rodríguez y, por el camino, adiós a otras tantas. Salvo Teresa Abelleira, que no está en esta Eurocopa porque se rompió el cruzado antes de medirse a Inglaterra hace unos meses en Wembley; Laia Codina, también por lesión, y Claudia Zornoza, que anunció su retirada de la selección tras el Mundial, las otras nueve campeonas del mundo han ido desapareciendo de los planes de la seleccionadora. Y el cambio ha sido positivo.

España ha dejado en el camino a la que fue tercera portera de Vilda, Enith Salón, a las defensas Ivana Andrés –capitana en ese Mundial–, Oihane Hernández y Rocío Gálvez; a las mediocentros María Pérez e Irene Guerrero y a la atacante Eva Navarro. A ellas se suman Jenni Hermoso y Misa. Sus ausencias no han impedido que la Selección siga en lo más alto y este domingo jugará la final de la Eurocopa 2025.

España vuelve a una final

No pudo ser en París, donde España se quedó en semifinales de los Juegos Olímpicos y, después, perdió contra Alemania por el bronce, pero en esta Eurocopa, la Selección vuelve a la final. Lo hace con 11 campeonas del mundo en sus filas. Se trata de: Cata Coll, Irene Paredes, Ona Batlle, Olga Carmona, Alexia, Aitana, Mariona, Salma, Esther, Athenea y Alba Redondo.

A ellas, que ya saben lo que es llegar a lo más alto, se les han unido un grupo nuevo de futbolistas, en su mayoría de enorme juventud y que aseguran, por tanto, el futuro de este equipo. Son Vicky López, Adriana Nanclares, Esther Sullastres, Laia Aleixandri, Patri Guijarro, Claudia Pina, Jana Fernández, María Méndez, Lucía García, Leila Ouahabi, Martín-Prieto y Maite Zubieta.