El regalo envenenado de Tebas: los clubes deberán devolver el dinero que reciban de CVC
Cada club quedará comprometido a través de créditos blandos a 40 años con un interés muy bajo
Recibirán el dinero de acuerdo al porcentaje asignado en las últimas temporadas por derechos de TV
Sólo el 15% de lo que se entregue a cada club podrá ser destinado a aumentar el límite salarial
A Tebas le escuece la victoria de la Superliga: “Ahora parecen hermanas de la caridad”
Tebas premia con un puestazo en Asia al hijo del nº 2 del CSD que le favoreció en el ‘caso Fuenlabrada’
Un total de 2.700 millones de euros para otorgar liquidez a los clubes profesionales tras dos años en los que la pandemia ha incrementado exponencialmente sus deudas. Sobre el papel, el acuerdo alcanzado por la Liga con el fondo de capital riesgo CVC, experto en inversión en deporte profesional tras sus experiencias en la Fórmula 1 y MotoGP, suena muy bien.
Sin embargo conviene detenerse en la letra pequeña: en realidad es un préstamo a devolver. En concreto a través de créditos blandos a intereses reducidos que cada uno de los clubes firmantes deberá amortizar en un plazo máximo de 40 años. Además, Tebas crea un holding con CVC, tasado en 24.250 millones de euros, que pasará a tener un 10% del capital social, aunque la Liga se reserva el 100% de la explotación de los derechos de TV. Quedan aún muchas incógnitas por resolver, pero la primera lectura es evidente: no es un regalo de Tebas. El dinero hay que reembolsarlo. Céntimo a céntimo.
La Comisión Delegada de la Liga ya ha ratificado por unanimidad el acuerdo al que Tebas ha llegado con el fondo de inversión CVC, y que permitirá dotar a los clubes profesionales de Primera y Segunda División con 2.700 millones de euros que se repartirán de acuerdo con el porcentaje que han recibido por derechos de televisión en las siete últimas temporadas. Cada club será soberano -o al menos eso parece- para aceptar o no el crédito a 40 años que adquirirá con CVC en el momento en el que firme su adhesión al pacto.
Se han establecido acuerdos para facilitar la devolución del dinero durante las próximas cuatro décadas estableciendo además un impacto fiscal muy moderado, por lo que los clubes han dicho que sí. ¿Qué pasará a partir de entonces? ¿Seguirá aumentando CVC su poder en la Liga? Todo hace indicar que se trata tan sólo del primer movimiento. Tebas pretende con este acuerdo aumentar la capacidad de liquidez de la competición, a fin de no perder el paso con la Premier.
De acuerdo al comunicado oficial remitido por la Liga, se establece que, una vez retirados de los 2.700 millones iniciales el 10%, que irá al fútbol femenino y al fútbol amateur a través de un reparto que decidirá la FEF, el 70% del dinero que reciba deberá destinarse a la dotación y mejora de infraestructura, un 15% a paliar los efectos económicos de la pandemia y otro 15% a aumentar el límite salarial. Ojo porque ese 15% no tiene por qué invertirse sólo en esta temporada. Cada club en particular podrá decidir si utiliza el dinero ahora o si lo prorratea en tres o cuatro años. En función de sus necesidades.
En resumen, una vez que la Comisión Delegada de la Liga ha aceptado el modo de reparto inicialmente previsto, mediante un sistema de distribución similar al que recoge el Real Decreto Ley que regula la comercialización de los derechos de TV, habría que multiplicar por 1,6 los ingresos recibidos por este concepto por los clubes de media durante las siete últimas temporadas. Una vez obtenida esa cifra dividir entre tres: el 70% para infraestructuras, el 15% para mitigar la deuda y el 15% para aumentar el límite salarial de la plantilla.
Tomemos como caso práctico al Barcelona y al Real Madrid. En la temporada 2019-20 el Barça recibió por derechos de TV 165 millones de euros. Si ese fuera su promedio de los siete últimos años se le inyectarían ahora 280 millones de euros, pero sólo podría utilizar 42 de ellos en aumentar su límite salarial, aunque, eso sí, serían más que suficientes para poder salvar las restricciones e inscribir a Messi, Emerson, Depay y Agüero, sus nuevos fichajes. Incluso le daría para mantener a Griezmann y firmar otro centrocampista.
En cuanto al Real Madrid, pasaría de 156 a 250 y podría invertir 37,5 en el límite salarial. Parece mucho dinero, pero tampoco es tanto. Por ejemplo, si fichara por 200 millones a Mbappé y le firmara un contrato por cinco temporadas sólo el prorrateo de ese gasto serían 40 millones al año -y sin contar el salario-, por lo que ya sobrepasaría la dotación extra.
Lo último en Deportes
-
De Navares de Enmedio a la Selección: «Tú lo que no tienes es lo que enseñan en las canteras»
-
Quedan en libertad los tres detenidos por el boicot a la Vuelta a España en Bilbao
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025 en vivo
Últimas noticias
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
JP Morgan afirma que «el impacto en Iberdrola» del veto a su parque eólico marino en EEUU «es pequeño»
-
Los trenes AVE con origen y destino Madrid paralizados tras un error informático
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones
-
Feijóo justifica su ausencia: «La presencia del fiscal general es una anomalía jurídica inaceptable»