Deportes

Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia

El futbolista Rafa Mir ha sido procesado formalmente por un delito de agresión sexual con uso de la violencia contra una joven de 21 años

Tras la presentación de los escritos correspondientes, el juzgado deberá decidir si se abre o no juicio oral contra el jugador

Rafa Mir rompe su silencio: «Hablaré cuando toque, no tengo problema»

El futbolista Rafa Mir, actualmente cedido por el Sevilla FC al Elche CF, ha sido procesado formalmente por un delito de agresión sexual con uso de la violencia, según consta en un auto emitido por el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria (Valencia). La jueza responsable del caso sostiene que existen “indicios y no meras sospechas” de que el delantero participó en dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

Los hechos investigados se remontan a la madrugada del 1 de septiembre de 2024, cuando Rafa Mir militaba en el Valencia CF, también en calidad de cedido. Aquel día, tras un partido disputado en Mestalla, el jugador regresó a su domicilio acompañado de dos mujeres y un amigo, Pablo Jara, quien también ha sido procesado dentro del mismo procedimiento.

De acuerdo con el auto judicial, la denunciante relató dos episodios diferenciados de agresión sexual: el primero habría tenido lugar en la piscina del domicilio del futbolista, y el segundo en el cuarto de baño. En ambos, según el documento judicial, hubo acceso carnal sin consentimiento mediante la introducción de los dedos, pese a que la víctima habría manifestado de forma expresa su negativa y pidió que se detuviera.

La jueza considera que estos hechos, en su conjunto, presentan la suficiente base probatoria para proceder al procesamiento del futbolista Rafa Mir, quien deberá comparecer a declarar el próximo 13 de octubre. Además, el auto impone al futbolista una fianza de 12.500 euros, mientras que a su amigo Jara se le exige una de 5.000 euros.

Tras la denuncia presentada por la joven, Rafa Mir fue detenido y trasladado a dependencias de la Guardia Civil, donde permaneció dos días antes de pasar a disposición judicial. Durante su declaración ante la titular del Juzgado de Llíria, el delantero negó los cargos y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.

Ninguna de las partes solicitó prisión provisional, por lo que el jugador quedó en libertad con medidas cautelares. Entre ellas, la retirada del pasaporte, la prohibición de abandonar el país, una orden de alejamiento de 500 metros respecto a la denunciante y a la segunda mujer que acusó a Jara, así como la obligación de comparecer semanalmente en sede judicial.

La jueza instructora ha dado por concluidas las diligencias de prueba y el proceso testifical, en el que participaron las presuntas víctimas, los dos futbolistas implicados, agentes de la Guardia Civil y vigilantes de la urbanización donde ocurrieron los hechos. Con esta fase completada, la magistrada ha comunicado a las partes, tanto a la acusación, fiscalía como a la defensa, su decisión de abrir procesamiento contra Rafa Mir.

Tras la presentación de los escritos correspondientes, el juzgado deberá decidir si se abre o no juicio oral contra el jugador. Esta resolución judicial acerca al delantero murciano a sentarse en el banquillo de los acusados.

Cabe recordar que los hechos sucedieron mientras Rafa Mir militaba en el Valencia, que decidió suspenderle temporalmente e imponerle una multa económica basándose en el daño reputacional al club. Posteriormente, el jugador regresó al Sevilla, actual propietario de sus derechos federativos, y este verano fue nuevamente cedido rumbo al Elche donde en lo que va de curso ha disputado ocho partidos y sumado tres goles en un prometedor inicio de Liga de los ilicitanos.