¿Por qué es peligroso andar, correr o ir en bicicleta por detrás de alguien?
El distanciamiento social de 1,5 metros sería insuficiente en supuestos en los que dos personas andan, corren o van en bicicleta por el mismo carril.
No son pocas las preguntas que origina el coronavirus. Las cuestiones que despierta y los interrogantes que deja sin desvelar. El Gobierno permitirá a partir del próximo 2 de mayo salir a hacer ejercicio a la calle, en otro paso más de la desescalada. La oportunidad será aprovechada por muchos, faltos de esa rutina diaria al aire libre, multitud de runners llenarán las calles. Pero, ¿por qué habría que extremar las medidas de distanciamiento social en éste y otros casos? Un estudio responde.
La pandemia y su rápida propagación tiene en vilo a todos y preocupa. Evidentemente, es difícil calcular el índice de contagio en las premisas que titulan esta información: ir por detrás de alguien que anda, corre o va en bici. Lo que sí plantea un estudio belga-holandés es la necesidad de un distanciamiento más amplio que ese metro y medio popularizado a la hora de andar, correr o ir en bicicleta. Pero, ¿por qué? Muy sencillo.
El estudio expone un caso, de una persona A y otra B, en la que la primera de ellas exhala. En ese momento, esas partículas que ha expulsado la persona A se desplazan en un rango que oscila entre los 40 y 200 milímetros, asevera el artículo, y continuarán en movimiento por la corriente de desplazamiento o estela de esa persona A. ¿Y qué ocurre cuando esa persona B va detrás? Pues depende de la velocidad de la persona A, a mayor velocidad, mayor estela o corriente de desplazamiento. El estudio estima que caminando rápido (4 km/h), corriendo (14,4 km/h) o yendo en bicicleta (30 km/h), el distanciamiento entre estos dos individuos debe ser mucho mayor para evitar un teórico contagio.
Señalan que el margen de distancia entre dos individuos equivalente en estos tres supuestos deberá pasar de ese 1,5 metros de distanciamiento social impuesto desde los gobiernos hasta los 5 metros, en el caso de caminar rápido; hasta los 10 metros, si corres detrás de otra persona; y hasta los 20 metros cuando se circula en bici por detrás de otro ciclista. Son distancias de prevención muy diferentes a las directrices marcadas por los gobiernos europeos. El estudio no señala el grado de propagación del Covid-19, sino que estima cual es el rango de exposición entre dos personas en según qué circunstancias y hasta dónde podrían ir las partículas que exhala la persona que va delante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Deportes
-
Tebas marea a tres equipos cambiando el horario del Barcelona-Real Sociedad por una verbena catalana
-
Quién es Alfredo Relaño, el periodista español que vota en el Balón de Oro 2025
-
Dónde ver la Laver Cup por TV en directo y gratis los partidos de tenis
-
Aston Martin se desangra en Bakú y Alonso desaparece del mapa
-
Duplantis crack, Rossi decepción total
Últimas noticias
-
El presidente del Júcar, 11 meses después de la DANA: «Nadie era capaz de prever lo que iba a suceder»
-
Palma cerrará al tráfico las principales calles del centro este sábado por la mañana
-
‘Equipo de investigación’, hoy: un reportaje que interesa a más de un millón de estudiantes
-
Los científicos no dan crédito: desaparece una colonia de una especie protegida, y la culpa podría ser de un gato
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: la situación de Catalina podría cambiar de forma radical