¿Por qué es peligroso andar, correr o ir en bicicleta por detrás de alguien?
El distanciamiento social de 1,5 metros sería insuficiente en supuestos en los que dos personas andan, corren o van en bicicleta por el mismo carril.
No son pocas las preguntas que origina el coronavirus. Las cuestiones que despierta y los interrogantes que deja sin desvelar. El Gobierno permitirá a partir del próximo 2 de mayo salir a hacer ejercicio a la calle, en otro paso más de la desescalada. La oportunidad será aprovechada por muchos, faltos de esa rutina diaria al aire libre, multitud de runners llenarán las calles. Pero, ¿por qué habría que extremar las medidas de distanciamiento social en éste y otros casos? Un estudio responde.
La pandemia y su rápida propagación tiene en vilo a todos y preocupa. Evidentemente, es difícil calcular el índice de contagio en las premisas que titulan esta información: ir por detrás de alguien que anda, corre o va en bici. Lo que sí plantea un estudio belga-holandés es la necesidad de un distanciamiento más amplio que ese metro y medio popularizado a la hora de andar, correr o ir en bicicleta. Pero, ¿por qué? Muy sencillo.
El estudio expone un caso, de una persona A y otra B, en la que la primera de ellas exhala. En ese momento, esas partículas que ha expulsado la persona A se desplazan en un rango que oscila entre los 40 y 200 milímetros, asevera el artículo, y continuarán en movimiento por la corriente de desplazamiento o estela de esa persona A. ¿Y qué ocurre cuando esa persona B va detrás? Pues depende de la velocidad de la persona A, a mayor velocidad, mayor estela o corriente de desplazamiento. El estudio estima que caminando rápido (4 km/h), corriendo (14,4 km/h) o yendo en bicicleta (30 km/h), el distanciamiento entre estos dos individuos debe ser mucho mayor para evitar un teórico contagio.
Señalan que el margen de distancia entre dos individuos equivalente en estos tres supuestos deberá pasar de ese 1,5 metros de distanciamiento social impuesto desde los gobiernos hasta los 5 metros, en el caso de caminar rápido; hasta los 10 metros, si corres detrás de otra persona; y hasta los 20 metros cuando se circula en bici por detrás de otro ciclista. Son distancias de prevención muy diferentes a las directrices marcadas por los gobiernos europeos. El estudio no señala el grado de propagación del Covid-19, sino que estima cual es el rango de exposición entre dos personas en según qué circunstancias y hasta dónde podrían ir las partículas que exhala la persona que va delante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Deportes
-
Ni Nike ni Asics: estas deportivas arrasan entre los runners y están regaladas de precio
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 28 de abril: partidos y horarios
-
Sevilla se gana la renovación como sede de la final de Copa del Rey
-
Se retira con 22 años la gimnasta viral Olivia Dunne: «Me pedían…»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles