El pulso de Ramírez a Pedro Sánchez: «Meteremos público si el Gobierno de Canarias nos lo permite»
El presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, aseguró que van a jugar los partidos con público en las gradas a partir del 13 de junio, mientras el protocolo de Sanidad habla de que los encuentros deberán ser "a puerta cerrada"
La Liga y los clubes pequeños presionan para que haya público cuanto antes
El fútbol profesional regresa en España el 11 de junio y el Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta, de primeras, a la primera revolución relacionada con la presencia o no de aficionados en los estadios. El protocolo de sanidad es claro a la hora de permitir la actividad sólo a puerta cerrada, pero el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha hecho saltar las alarmas al asegurar que trabajan para que puedan entrar seguidores en el Estadio Insular.
Pedro Sánchez, en su comparecencia del pasado domingo, anunció que las comunidades autónomas pasarían a gestionar sus territorios a partir de la Fase 3 de desescalada, a la que la totalidad de las Islas Canarias accedería a partir del 8 de junio. Así las cosas, Ramírez habló de un acuerdo con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, para permitir el acceso de aficionados a los partidos de Las Palmas. «Podremos anunciar la próxima semana que la afición de la Unión Deportiva Las Palmas podrá asistir al estadio a animar a su equipo a partir del 13 de junio», afirmó en UD Radio.
Sin embargo, la gestión de los protocolos sanitarios en las actividades deportivas profesionales corresponden a la Liga y al Ministerio de Sanidad, que estimó en el momento en el que se comenzó a hablar de reanudación de competiciones de la obligación de que estos eventos se celebraran sin la presencia de público, para reducir al máximo la posibilidad de contagios entre aficionados y con miembros de los clubes.
En declaraciones posteriores a su comparecencia en la radio oficial de la UD Las Palmas, Ramírez argumentó sus palabras en Radio Marca. «No decimos que vayamos a jugar ya con publico, decimos que estamos trabajando para ello. Nosotros haremos lo que nos diga el Gobierno de Canarias cuando estemos en fase 3», afirmó, dejando caer una conversación con Javier Tebas en la que el presidente de la Liga confirmaba su imposibilidad de oposición. «Tebas nos ha dicho que no tiene competencias para prohibirlo».
Sanidad insiste en la competición «a puerta cerrada»
Sin embargo, y aunque la Liga no pudiera oponerse, las nuevas competencias por territorios y en concreto, la decisión de las Islas Canarias de permitir el acceso al público contrasta con el protocolo de Sanidad publicado por el Consejo Superior de Deportes, para el regreso a la actividad deportiva. En el apartado correspondiente a la vuelta a la competición, el escrito dice lo siguiente. «La regla general será que todas las competiciones serán a puerta cerrada, (al menos hasta que exista una garantía sanitaria que anule el riesgo que supone autorizar el acceso al público)».
La maniobra de presión por parte de la Liga, y representada en la figura de Las Palmas y su presidente Miguel Ángel Ramírez no ha sentado bien en el Gobierno, al considerar que se saltarían los protocolos estipulados y pondrían en riesgo la salud de las personas por recuperar parte de la inversión. «Paso a paso, pero lo primero siempre es la salud, no el dinero», afirman ante un pulso en el que aún parecen quedar capítulos por escribir.
Lo último en Deportes
-
La gloria espera a España
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Economía: el timo gubernamental
-
Zapatero & Pepiño: Dúo fijo y trapisondo