Pucherazo en el tenis de mesa: el presidente de la Federación deja sin voto al 60% del censo
El CSD mira con lupa el reglamento electoral que deja sin voto a casi 4.000 jugadores
El hachazo afecta también a los clubes: sólo podrán votar 277 de los 414 que pudieron hacerlo en 2016
Escándalo en el tenis de mesa. El presidente de la Federación, Miguel Ángel Machado, ha dejado sin voto al 60% del censo de cara a las elecciones que se celebrarán a la vuelta del verano. De salir adelante el reglamento electoral aprobado, cuya legalidad está ahora bajo la lupa del Consejo Superior de Deportes (CSD) dadas las numerosas alegaciones presentadas por las federaciones territoriales, casi 4.000 jugadores que tenía derecho al voto en 2016 no podrán hacerlo ahora en 2020.
Tampoco lo podrán hacer 343 de los 808 árbitros, ni 185 de los 459 entrenadores. El hachazo ha llegado incluso a los clubes: de los 414 que votaron hace cuatro años, ahora sólo podrán hacerlo 277. Y todo ello sin que en estos años se hayan reducido el número de licencias.
Llueve sobre mojado en los procesos electorales de la Federación de Tenis de Mesa. En 2016 el CSD la obligó a repetir el voto por correo al detectarse numerosas irregularidades. Ahora, varias federaciones territoriales y miembros de la asamblea que debe elegir al presidente han presentado alegaciones a un reglamento electoral que ha sufrido una sustancial merma democrática.
El enfado en jugadores, entrenadores, árbitros y clubes es monumental ya que es habitual que bajo la dirección de Machado la Federación haya modificado estatutos y reglamentos con una frecuencia que ha derivado en una constante inseguridad jurídica.
Tras 12 años en el cargo, Machado aspira a un nuevo mandato en una Federación con un presupuesto de casi tres millones de euros anuales. Sin embargo, en esta ocasión, le ha surgido una rival a la que no puede despreciar. Marta Pajares, ex jugadora de la Selección Española y desde hace años presidenta de la Asociación de Veteranos, ha presentado su candidatura con el objetivo de traer nuevos tiempos a la Federación.
Pajares es la primera mujer que aspira con serias opciones a dirigir los destinos de un deporte que cuenta con casi 10.000 licencias en toda España. Su gestión de la asociación que agrupa a los jugadores veteranos le han convertido en un referente para todos los que quieren abrir una nueva etapa en la Federación.
Sin embargo, se da la circunstancia de que quienes han perdido el derecho a voto son los que participan en la Tercera Nacional, mayoritariamente clubes con jugadores veteranos, que es donde la rival del presidente de la Federación cuenta con los apoyos más fieles.
Lo último en Deportes
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»