La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas
El fichaje de Mosquera por el Arsenal, el último caso de esta tendencia
Otras ligas también amenazan el talento español
El Real Madrid duplica sus ingresos en una década mientras la Liga congela sus derechos televisivos
La superioridad económica de la Premier League sobre la Liga de Tebas es un hecho. Cada mercado de fichajes se ha ido confirmando una tendencia que ha acabado convirtiéndose en realidad. La última prueba es el fichaje de Cristhian Mosquera por el Arsenal. El defensor del Valencia, de 21 años, es otra de las jóvenes estrellas que abandona la liga española para dar el salto a Inglaterra. Con la venta de uno de sus activos más valiosos, el conjunto che ingresará 15 millones de euros fijos y 5 en variables.
El precio final de Mosquera refleja la posición de poder en las negociaciones de la que gozan los equipos ingleses. A falta de un año para el fin de su contrato, el central ha dejado en caja la mitad del valor de mercado que le otorga la web Transfermarkt (30 millones). Por sólo 15 ‘kilos’, sorprende que ninguno de los clubes de la clase media-alta de la Liga haya apostado por el internacional sub-21 español. La sorpresa no es tal, ya que el caso de Mosquera sólo es una muestra más de la incapacidad de la gran mayoría de los clubes españoles para retener el talento.
Como reza el dicho popular, «el hambre agudiza el ingenio». Un refrán que los equipos españoles han convertido en su lema en los últimos tiempos. Ante la falta de dinero para fichar, los clubes han explorado opciones más económicas en el mercado y han ‘tirado’ de cantera. El caso más reciente de esta tendencia es el del Celta, que apenas ha podido disfrutar del que apuntaba a ser el sucesor de Iago Aspas. Tras disputar 20 partidos con el primer equipo, el joven Fer López (21 años) ha firmado este verano por el Wolverhampton a cambio de 23 millones de euros. Los Wolves también han hecho efectivo el fichaje del celtista Larsen a cambio de 27 millones.
Otra de las grandes pérdidas de la Liga de Tebas este verano ha sido Martín Zubimendi. El jugador de la Real Sociedad, un fijo de Luis de la Fuente en la Selección, acompañará a su ex compañero Mikel Merino en el Arsenal. En estos traspasos, el equipo londinense ha desembolsado 70 y 35 millones de euros, respectivamente. Una cantidad inasumible para cualquier club español, más allá del Real Madrid. Los blancos son el único equipo de nuestro país que discute el dominio de la Premier, logrando arrebatarle a la competición inglesa a Huijsen (60 millones) y Alexander-Arnold (libre).
No sólo la Premier le gana a Tebas
El poderío de la Premier frente a la Liga es incuestionable y apunta a ser irreversible, pero los problemas no acaban ahí. También otras competiciones extranjeras se están haciendo con el talento de la liga española. El ejemplo más paradigmático es el Como de Cesc Fàbregas.
El conjunto italiano ha incorporado en los últimos mercados muchos jóvenes de canteras españolas. Nico Paz (Real Madrid), Álex Valle (Barcelona), Assane Diao y Jesús Rodríguez (Betis) e Iván Azón (Zaragoza) le han costado alrededor de 50 millones de euros al conjunto de la Serie A. Los de Cesc también están cerca de hacerse con los servicios del madridista Jacobo Ramón.
Lo último en Deportes
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
Últimas noticias
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas