El plan de la Euroliga para acabar la temporada
La Euroliga maneja un plan para finalizar la máxima competición continental a nivel de clubes y la Eurocup. Este consistiría en la disputa de los encuentros en julio, en una sede fija y a puerta cerrada.
El baloncesto europeo continúa parado a la espera de conocer las decisiones definitivas de las diferentes ligas con respecto a qué hacer y si seguir con el juego a pesar de la crisis del coronavirus. La Euroliga, máxima competición continental a nivel de clubes, ha acordado un plan para finalizar la temporada de forma activa siempre y cuando la pandemia lo permita, aplazando la decisión final al 24 de mayo. De confirmarse el regreso a la competición, este se haría a puerta cerrada para extremar precauciones.
En la planificación estipulada por la Euroliga, tanto la competición estrella como la segunda en discordia, la Eurocup, finalizarían sus torneos en una sede central con los participantes con encuentros pendientes. En ambos casos se conocerá la decisión final el 24 de mayo, en pos de no prorrogar más la incertidumbre asumida por obligación por parte de jugadores, clubes, técnicos y aficionados.
Entre el 29 de mayo y el 11 de junio la Euroliga prevé un tiempo de cuarentena, siempre que sea necesario, para que los jugadores puedan someterse a las pruebas correspondientes que ayuden a una competición limpia de coronavirus y sin riesgo para los principales protagonistas. A partir del 12 de junio y con fecha final el 2 de julio, se realizaría una pretemporada para los clubes participantes, en los que podrían recuperar la forma perdida en estos meses de parón obligado.
‘Torneo veraniego’ en sede única
La recuperación física en profesionales es clave y lleva de su tiempo, por lo que las tres semanas que guarda la Euroliga parece un tiempo suficiente, si bien no exagerado, para la puesta a punto de las estrellas del baloncesto europeo, que pasarían a la acción en las semanas posteriores.
Tanto los encuentros por disputar –fase regular y totalidad de la fase final–de la Eurocup como los de la Euroliga comenzarían con los partidos el 4 de julio, con la final de la máxima competición europea consensuada para el 26 del mismo mes, mientras que la Eurocup finalizaría el 17, ambos torneos en sedes aún por confirmarse, siempre y cuando se pueda llevar a cabo este protocolo de actuación con el que volvería el basket europeo al máximo nivel.
Temas:
- Euroliga
Lo último en Baloncesto
-
Los Lakers sucumben ante los Wolves en el primer partido de ‘playoffs’ pese a los 37 puntos de Doncic
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
El Barcelona deja irse a la NBA a Dame Sarr tras fugarse antes de un Clásico sin permiso del club
-
Doncic se da una homenaje en su vuelta a Dallas
-
Cancha Solidaria Endesa apoya la reconstrucción de infraestructuras y clubes de baloncesto afectados por la DANA
Últimas noticias
-
¿Sucesor continuista o reformador? Francisco eligió a 4 de cada 5 cardenales que votarán en el Cónclave
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Turner (ACS) pone en marcha las obras en un instituto en EEUU por 131 millones
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025