Las peñas del Alavés no animarán al equipo ante el Valladolid
El fondo de peñas del Alavés ha anunciado una huelga de brazos frente al Valladolid, una protesta que secundan tanto Abelardo como los jugadores.
El fondo de peñas ha anunciado una huelga de brazos caídos en Mendizorroza durante el próximo choque que disputará el equipo albiazul. El Alavés pretende así que el partido ante el Valladolid sea uno de los más silenciosos que se recuerda en Vitoria en señal de protesta. La huelga estará secundada tanto por Abelardo como por los jugadores y exjugadores del conjunto vasco.
El alavesismo protesta así después de que la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte incluyera a ‘Iraultza 1921’ en el listado de grupos de riesgo. “Queremos solicitar una reunión con una representación de la Comisión, a fin de conocer los motivos por los cuales Iraultza 1921 ha sido incluido en la mencionada lista, los cuales no vienen especificados en la misma ni en el escrito que la acompaña, con el objetivo de que, a la mayor brevedad posible, se nos deje de aplicar esta medida, la cual, pese a estar calificada como “recomendación”, se está traduciendo en una grave limitación de nuestro derecho fundamental de asociación que no ha sido justificada ni motivada en ningún momento”, fue la respuesta de este colectivo del Alavés, que está siendo vigilado y no puede llevar pancartas a Mendizorroza.
Abelardo y jugadores y exjugadores del Alavés secundan la huelga de peñas
Durante este tiempo, varias voces de peso en el club se han manifestado a favor de ‘Iraultza 1921’. «Esperamos y deseamos que el asunto se resuelva cuanto antes», ha dicho el técnico del conjunto vasco al ser preguntado. «Estamos a muerte con ellos», ha añadido Abelardo. El que también ha hablado al respecto es Manu García, capitán del Alavés: «No me imagino jugar en Mendi sin el apoyo de esa grada». Por su parte, Ibai Gómez, ex del equipo albiazul, ha reconocido: «Gracias a ellos ese campo tiene un ambiente incomparable».
‘Iraultza 1921’ pide un mayor esfuerzo por parte del club
«Pasados 3 meses, seguimos sin respuesta. Tenemos prohibido animar y nadie nos ha dicho ni por qué, ni cómo hacer para que esta situación termine. El ‘redoble de esfuerzos del club’ también lo seguimos esperando. Buscamos soluciones, pero nadie nos quiere escuchar», ha escrito la peña a través de su cuenta de Twitter.
Pasados 3 meses, seguimos sin respuesta. Tenemos prohibido animar y nadie nos ha dicho ni por qué, ni cómo hacer que esta situación termine. El "redoble de esfuerzos" del club también lo seguimos esperando. Buscamos soluciones, pero nadie nos quiere escuchar. #IraultzaHilArte pic.twitter.com/dYGZPTKaye
— Iraultza 1921 (@Iraultza1921) April 16, 2019
Además de ‘Iraultza 1921’, el listado de grupos de riesgo incluye también al Frente Atlético (Atlético de Madrid), Biris (Sevilla), Herri Norte (Athletic), Ligallo, Avispero, Fondo Norte (Zaragoza), Frente Bokerón (Málaga), Riazor Blues (Deportivo), Indar Gorri (Osasuna), Ultraboys (Sporting), Symmachiarii (Oviedo) y Jove Elx (Elche).
Lo último en Deportes
-
Entradas para ver la final de la Conference League en el Benito Villamarín: precios y cómo comprarlas
-
Toda la verdad sobre la ropa deportiva que moldea tu figura: las consecuencias de usarla según los expertos
-
Muere la estrella del boxeo Georgia O’Connor dos semanas después de casarse
-
Julen Guerrero recuerda cuando echó a Lamine Yamal de la selección: «Su comportamiento no era el adecuado»
-
La Europa League tiene ‘paga extra’: Celta, Rayo y Osasuna se juegan seis millones en la última jornada
Últimas noticias
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
¡Chollazo de Amazon!: llévate el Google Pixel 9a junto con el Pixel Watch 2 por 155 € menos
-
Trump anuncia un «gran canje de prisioneros» entre Rusia y Ucrania: 2.000 personas liberadas