Pánico a los ultras en el Mundial de Rusia
Una vez más el fútbol se tiñe de luto por los hechos provocados por grupos de ultras a los que lo único que les mueve es la violencia. Tras los incidentes vividos el jueves en el enfrentamiento entre ultras del Spartak y del Athletic de Bilbao y que se saldaron con la vida de un ertzaina, aumenta la preocupación por la seguridad en el Mundial de Rusia del próximo verano.
Los grupos ultras rusos están considerados como los más violentos de Europa y durante el próximo campeonato camparán en su casa. No es la primera vez que son protagonistas de actos violentos por lo que están en el punto de mira. Ya avisaron durante la Eurocopa de 2016 con un enfrentamiento con los ultras ingleses durante el partido entre ambas selecciones en el Velodrome de Marsella. Entonces la UEFA avisó a Rusia con expulsarla del torneo si volvían a producirse incidentes de ese tipo y le puso una multa de 150.000 euros.
Resulta preocupante la seguridad durante el próximo Mundial pues los diferentes grupos ultras rusos irán a una durante el torneo y se espera la presencia de multitud de grupos ultras provenientes de los países que participarán en la competición. ¿Es Rusia capaz de garantizar la seguridad? ¿Podrá controlar que no se produzcan batallas campales como la ocurrida la noche del jueves previa al encuentro de la Europa League?
Los ultras rusos se caracterizan por ser mucho más violentos. Tienen formación paramilitar y se citan para enfrentarse en los bosques. Al contrario que otros grupos de hooligans, no acuden bebidos a las peleas para estar en mejores condiciones para luchar contra sus adversarios.
Alianza entre ultras de diferentes países
Se comenta que algunos integrantes de diferentes grupos de ultras rusos habrían viajado a Argentina durante el pasado mes de diciembre para establecer una lucha común con los «barras bravas», grupos ultras argentinos, en contra de los ingleses durante el próximo verano.
La BBC emitió un documental para mostrar el modus operandi de los grupos ultras rusos y aconsejaba a los ingleses no desplazarse al Mundial que tendrá lugar del 14 de junio al 15 de julio, pues se espera que Rusia sea una auténtica caldera. Por su parte, el país anfitrión criticó al canal británico de manipular las imágenes en un intento de desacreditar la capacidad de Rusia.
Lo cierto es que queda un largo camino que recorrer para luchar contra esta lacra. Rusia tiene ante sí todo un reto para garantizar la seguridad durante el torneo con el añadido de que también es considerado objetivo por parte de grupos islamistas.
Temas:
- Mundial 2018
- Ultras
Lo último en Deportes
-
Tebas lleva su rabia a Bruselas e insulta a un Comisario: «Es más ingenuo que mis hijos adolescentes»
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Vía libre para la Finalísima
-
Suiza, Escocia, Austria y Bélgica también acompañan a España al Mundial de 2026
-
España – Turquía, en directo: resultado, goles y ganador del partido de clasificación para el Mundial 2026
Últimas noticias
-
La coalición en la que se integra El Pi pide frenar la inmigración en Baleares y reclama las competencias
-
‘Construcciones y derribos Son Banya S.L.’: así montan los narcos las chabolas más rápido que un IKEA
-
Vox desata su furia contra Prohens: «Habrá que ir con grabadoras a las reuniones con el PP»
-
El entramado empresarial de Milojevic para lavar dinero de la droga: hoteles, discotecas y concesionarios
-
Los OK y KO del miércoles, 19 de noviembre de 2025