Deportes
Entrevista OKDIARIO

Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»

Pablo Barrios vive su mejor momento, se consolida con Simeone y recibe la llamada de Luis de la Fuente para la selección española

El jugador del Atlético de Madrid con pasado madridista no tiene rencor al eterno rival capitalino

Vea aquí la entrevista completa a Pablo Barrios

La partida de nacimiento de Pablo Barrios (Madrid, 2003) y su rostro imberbe manifiestan que todavía es un joven con mucho camino por recorrer, pero su tono de voz y dialéctica llevan la contraria. Sus expresiones y rendimiento sobre el terreno de juego le acercan a una madurez que ha sido cultivada durante los últimos cuatro años, los que lleva con el primer equipo del Atlético de Madrid. Y que ahora se ha elevado otro nivel con la llamada de Luis de la Fuente para la Absoluta.

Es su primera convocatoria como tal, pues la anterior, hace un año, se produjo para suplir las lesiones de Zubimendi y Baena. Ahora afronta ante Georgia y Bulgaria dos partidos clasificatorios para el Mundial 2026 que ya atisba en el horizonte. «Ojalá, sería un sueño. Aquí hay muchísimo nivel y es muy difícil estar», explica durante su conversación con OKDIARIO. Pablo Barrios encontró en el fútbol su bombona de oxígeno tras el fallecimiento de su madre.

Ingresó en la cantera del Real Madrid cuando era Benjamín y creció hasta que, cuando portaba el brazalete de capitán en infantiles, le señalaron la puerta de salida y fichó por el Atlético. «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias», asegura a este periódico. Se formó con Fernando Torres en juveniles hasta derribar la puerta del primero equipo de Simeone y convertirse a sus 22 años en eje rojiblanco y uno de los veteranos. Es ejemplo y aprendiz.

Pregunta: Pablo, es una de las sensaciones del Atlético de Madrid y del fútbol español. Esta es su primera convocatoria con Luis de la Fuente desde el principio, ya que cuando debutó en Tenerife llegó por la lesión de un compañero. ¿Lo considera una recompensa a su gran trabajo?

Respuesta: Sí, la verdad que estoy muy contento. Como dices, estoy haciendo las cosas bien en el club, trabajando fuerte, y ha llegado el premio de poder estar aquí.

P: ¿Se lo esperaba? ¿Cómo se enteró de la llamada de la selección y a quién se lo contó primero?

R: Justo cuando salió la lista estábamos entrenando y el delegado se me acercó y me dijo que estaba convocado. Tuve que seguir entrenando, pero por dentro estaba muy feliz.

P: ¿Qué sintió en ese momento?

R: Mucha felicidad. Es un placer estar aquí. Es un premio al trabajo que haces en el club.

P: ¿Qué le pide Luis de la Fuente?

R: Aún no hemos hablado mucho de eso. Llevamos pocos días y todavía no me ha pedido cosas concretas, pero seguro que lo hará.

P: ¿Ha notado diferencias entre lo que le pide Simeone en el Atlético y lo que se trabaja en la selección?

R: Todavía no hemos entrenado demasiado como para notarlo. Quizás más adelante podría responderte mejor.

P: ¿Ve posible estar en el Mundial de Estados Unidos?

R: Ojalá, sería un sueño. Poder jugar un Mundial es lo más grande para cualquier jugador. Pero aquí hay muchísimo nivel y es muy difícil estar.

P: Lleva cuatro temporadas en el primer equipo. ¿Siente que ha ganado jerarquía?

R: Sí, un poco sí. El otro día me di cuenta de que ya soy de los más veteranos del vestuario y parece que acabo de llegar. Me siento con algo más de peso.

P: Es el segundo jugador más valioso del Atlético, según Transfermarkt. ¿Le da eso más responsabilidad?

R: No, la misma. No me fijo mucho en esas cosas. Intento seguir trabajando igual.

P: Usted salió del Real Madrid. ¿Cree que allí alguien se arrepiente de haberle dejado ir?

R: No lo sé. Si me lo encontrase, le daría las gracias, porque si no hubiese sido así, quizá no estaría donde estoy.

P: ¿Por qué es tan difícil para un canterano consolidarse con Simeone?

R: Porque hay que tener muchas cosas y también suerte. Primero, la oportunidad de debutar y luego convencer al míster. Es complicado quedarse.

P: ¿Qué le pide ahora Simeone que no le pedía antes?

R: Al principio me decía que jugase como en la cantera. Ahora me pide más cosas, sobre todo que llegue más al gol.

P: ¿Por qué le cuesta tanto al Atlético rendir fuera de casa?

R: Si lo supiera, te lo diría. Está claro que tenemos un problema fuera del Metropolitano, pero creo que estamos trabajando bien y los resultados llegarán.

P: Físicamente, se le ve más fuerte. ¿Es algo que le han pedido?

R: No, nunca me han pedido nada. Simplemente me cuido mucho. Me gusta estar bien físicamente.

P: ¿Entiende que haya gente que piense que al Atlético le falta ambición para ganar títulos?

R: Personalmente, no. Nosotros salimos a ganar siempre. Quizá desde fuera se vea otra cosa, pero la ambición está.

P: ¿Pueden pelear la Liga pese a la distancia con el líder?

R: Sí, queda mucho. El año pasado fuimos líderes en Navidad y luego todo cambió. Todavía puede pasar de todo.

P: Para terminar, una curiosidad. Todo el mundo habla de Marcos Llorente y su estilo de vida. ¿Qué opina?

R: Yo también me cuido y comparto muchas cosas que dice Marcos, aunque no soy tan fanático del tema. Pero sí, he cambiado hábitos gracias a él.