Deportes
OKENTREVISTA

Óscar Guerrero, director del Israel Premier Tech: «Vincular a nuestro equipo con la guerra no está bien»

Óscar Guerrero es el director deportivo del equipo de Israel y atiende a OKDIARIO desde la Vuelta

El director del Israel analiza lo mal que lo están pasando durante esta Vuelta a España

Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»

  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

Óscar Guerrero, director deportivo del Israel Premier Tech, atiende a OKDIARIO en plena Vuelta a España tras la subida al Angliru, donde otro grupo de manifestantes sabotearon nuevamente la etapa. Lo están pasando muy mal durante los últimos días, sobre todo en la etapa de Bilbao, donde un grupo de radicales propalestinos boicotearon la Vuelta y pusieron en peligro la integridad de los ciclistas. Insultos, agresiones y unas presiones políticas desde la izquierda de este país que solamente quieren echarlos sin pensar que ellos no tienen nada que ver con la guerra de su país. Óscar solamente quiere terminar la Vuelta con deportividad, que no haya más incidentes y pide que no se relacione a su equipo con la guerra.

Pregunta: ¿Cómo ha ido la etapa en el Angliru con esa protesta que ha detenido a los escapados?

Respuesta: Desde el punto de vista vamos a decir de las protestas y así bastante bien. Ha habido acumulación de personas, sobre todo en la salida y en los pueblos un poco importantes, pero simplemente protestando y con gritos. Pero nada más. Y luego en la neutralizada han parado un poco, pero los corredores suelen ir despacio. No suele haber tanto problema desde el punto de vista de la seguridad. Y luego ya he visto en la tele que a los que iban fugados les han parado ahí al inicio del puerto hasta que la policía ha tenido que desalojarles. Creo además que ha habido detenciones por lo que me ha dicho la policía a mí. Y luego sí que cuando ha llegado el grupo importante, los de la general estaba todo abierto y a ellos no les ha afectado nada. Protestas como todos los días. Nos esperamos que va a ser así. Pero mientras que sean así más pacíficas y que no le afecta a los corredores y a la seguridad de los corredores, pues las respetamos.

P: Imagino que llegasteis a pasar miedo en la etapa de Bilbao…

R: Sí, pasamos miedo. Yo creo que pasó miedo mucha gente, porque al final, cuando el primer paso por meta veíamos que querían tirar las vallas y la organización estaba intentando sujetarlas. Eso era para todos, no solamente para los corredores. Ahí sí que pasamos miedo. Yo ahí pensé que no iba a ser fácil hacer la meta porque en la meta la encima la gente va esprintando. La decisión de la organización fue muy buena. Intentar no arriesgar, no vaya a ser que pasara algo gordo en la raya de meta en el último momento.

P: ¿Cómo está el equipo? No está siendo fácil ni sencillo…

R: Está siendo muy duro. Lo único que en los últimos dos días, pues el hecho de que la situación ha sido un poco diferente, pues como que nos hemos un poco más calmado y sin tanto estrés o tanto miedo que hemos podido pasar. Sobre todo los chicos tenían mucho respeto a las etapas de Navarra y Bilbao. Y ahora, estos dos días, aunque siga habiendo tensión y vemos mucha gente protestando e incluso siguen insultándonos y todo, pero como que bueno, parece que está todo más controlado desde el punto de vista de la seguridad de los chicos, que hay menos miedo a que puedan provocar una caída o lo que sea y entonces, quieras o no, pues eso nos anima a que sea más o menos de esta forma hasta el final, hasta Madrid.

P: ¿Os han llegado a agredir o a insultar durante las etapas?

R: Sí, insultar todos los días. Hoy también me han insultado a mí muchísimo. Eso es una cosa que ya lo asumes. Asesino es lo más normal que me dicen. Hoy una persona se ha puesto a correr al lado mía y me ha gritado unas siete veces asesino. Yo no le contesto. Yo cierro la ventanilla, miro pa lante y como que no existe. No puedo encima entrar al juego. Yo simplemente hago mi camino. Es que encima está pasando que se confunde porque se está insultando incluso a la gente de la organización, como que la organización es también la protectora de nosotros y en ese sentido me da mucha pena porque ayer leía a Óscar Pereiro, que a él también le han insultado por ser de la organización. Al final es un poco triste. Los insultos los aguantaremos mientras que los ciclistas estén seguros.

P: Habéis dicho varias veces que seguiréis compitiendo en la Vuelta. ¿Qué opina de las declaraciones de ciertos políticos que están intentando presionar para que os expulsen?

R: No estoy escuchando nada de políticos. Estoy al margen y estoy focalizado en preparar bien las etapas con mi equipo. Y de la seguridad de todos. No veo nada. Solamente a la prensa os atiendo porque tocaba. Los políticos yo creo que muchas veces les falta también información. A nosotros nadie nos puede expulsar porque al final solamente nos pueden expulsar, en todo caso la UCI o el Comité Olímpico Internacional. Pero no nos puede expulsar la organización, no nos puede expulsar nadie. Nosotros estamos corriendo porque tenemos un derecho deportivo de correr aquí, porque hemos hecho méritos deportivos en la carretera y nosotros ni siquiera hemos tenido invitación de la Vuelta a España. Nosotros somos uno de los 20 mejores equipos del mundo y los 20 mejores equipos del mundo tienen derecho a correr todo el calendario World Tour, que engloba las tres grandes, La Vuelta, el Giro y el Tour. Entonces, si alguno piensa que la Vuelta nos puede echar o que la Vuelta no nos debería invitar. Es que ni nos invita ni nos puede echar. A los políticos a veces les falta esa información de saber un poco cómo son las reglas del juego. Y luego, por otro lado, saber que es este equipo. Es 100% privado. Llevamos nueve años. Este equipo no ha nacido hace dos años, cuando la guerra. Hay una persona que es amante del ciclismo, que tiene dinero y le gusta gastar en esto, en su equipo y está orgulloso de su equipo. Él, además, es un ciclista también, como digo yo, y ya está. Y bueno, pues al principio empezó como Israel Academy para desarrollar los ciclistas israelíes, que es un deporte minoritario, y él quería eso, que el ciclismo fuera un deporte más. Y luego, como el equipo creció mucho porque cogió grandes estrellas como Chris Froome y otros muchos, pues bueno, entró otro gran sponsor como Premier Tech y el equipo se llama Israel Premier Tech porque era Israel Secret Academy y pues ya está y ya está. Luego ya cada uno podrá sacar las conclusiones que quiera, pero esa es la realidad del equipo y de quien lo financia.

P: ¿A vosotros os sienta mal que ciertos políticos utilicen sus altavoces para meter presión contra vosotros sin tener información?

R: No sé cuál será su objetivo. Es cosa de ellos. No lo valoro. Creo que la política y deporte debe estar diferenciada. Al final si algo ha hecho el deporte siempre ha sido unir, unir países, unir todo. Si algo tiene la mentalidad olímpica es que hay paz y no guerra. Tanto los deportistas y todos hacen lo mismo. Yo siempre he sido de separar mucho política y deporte. Son cosas muy diferentes. Relacionar a nuestro equipo con la guerra no está bien.

P: ¿Tenéis miedo de que lo de Bilbao pueda volver a ocurrir en otras etapas? Incluso en Madrid donde hay varias manifestaciones organizadas.

R: Yo espero que no, y menos siendo la última etapa y menos siendo Madrid. Me imagino que habrá bastante más protección, porque al final estamos hablando de que es un evento por toda la Castellana, la Gran Vía y es un espectáculo. Para la ciudad de Madrid y la Comunidad de Madrid es uno de los eventos más importantes deportivos del año. Yo confío mucho en la seguridad y espero también que las protestas en Madrid sean pacíficas. Es lícito que protesten y es un sitio donde puedes meter ruido y donde se te va a ver porque hay televisión, porque hay mucha gente, porque hay muchos países detrás. Pero que sean pacíficas y que no se agreda a los corredores y que dejen que sea un final de Vuelta deportiva.

P: Cérron nos decía dos posibles soluciones para el futuro. Cambiar de nombre o que el Comité Internacional expulse a Israel de todas las competiciones.

R: No lo sé. No puedo entrar. Yo sé que el dueño del equipo está aquí y lo ha visto. Estuvo en el coche conmigo en la etapa de Bilbao y él tendrá que tomar decisiones. Él ya ha visto un poco el rechazo que hay a nuestro equipo justo o injustamente. Está claro que hay un rechazo importante y él tiene que tomar decisiones a final de año. Nosotros, el equipo, en la Vuelta a España del año que viene tendremos derecho a correr otra vez. Así de claro. Y todas las World Tour. No voy a entrar en decisiones de futuro. El equipo va a seguir porque hay mucha gente que tiene contratos firmados. Lo que vaya a hacer el dueño con el equipo, está todo tan reciente, que yo por lo menos no lo pienso. Él seguramente lo esté pensando. No he visto tampoco lo de Netanyahu. Es una cosa que está al margen. No mezclo deporte y política. Me imagino que como está siendo tan mediático, pues igual ha llegado a él o lo que sea, no sé. Pero bueno, ahí no entro. No quiero valorar.