Muere repentinamente el culturista gaditano Jorge Fernández a los 42 años
El mundo del culturismo en nuestro país está de luto, especialmente en la provincia de Cádiz
Jorge Fernández, campeón nacional e internacional de culturismo en varias modalidades, ha fallecido
Ha sufrido un fallo cardiaco que le ha costado la vida a los 42 años
El mundo del culturismo en nuestro país vuelve a estar de luto, especialmente en la provincia de Cádiz. Jorge Fernández, campeón nacional e internacional de culturismo en varias modalidades, ha fallecido a los 42 años a causa de un fallo cardiaco, tal y como confirman varios medios locales gaditanos. La trágica noticia ha conmocionado a la ciudad y al sector del culturismo en España, donde Jorge Fernández era muy conocido, especialmente por sus logros hace un par de años.
Con varias participaciones en campeonatos del mundo, y miembro de la selección española en numerosas ocasiones, era muy conocido en Cádiz y más especialmente en Ubrique, su localidad natal, que llora su repentina muerte a causa de un infarto. Pese a los intentos de los servicios de emergencia, Jorge Fernández no pudo superar ese paro cardiaco, que le ha costado la vida a los 42 años.
La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de mensajes de condolencia en redes sociales, así como muestras de apoyo a su familia. Desde compañeros, amigos, instituciones o campeonatos relacionados con el culturismo. Todos tienen buenas palabras para Jorge Fernández, que llevaba compitiendo en modalidad profesional desde 2019. Cuatro años después consiguió dos medallas de oro en el Campeonato de Liechtenstein (2023), abriendo un camino de un importante reconocimiento internacional en el mundo del culturismo.
También se proclamó campeón en la categoría del Campeonato de España de Culturismo y consiguió la medalla de bronce en la categoría senior, tal y como recogen medios especializados. Además, Jorge Fernández protagonizó un momento muy emotivo y recordado cuando después de ganar un campeonato en Jerez pidió matrimonio a su novia en el escenario de la competición.
Numerosos culturistas fallecidos
En los últimos tiempos han llamado mucho la atención las muertes de varios culturistas, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. En nuestro país se han conocido casos como el de Xisco Serra, que falleció con 50 años, o el de Lorena Blanco, reconocida campeona de fitness que falleció con 37 años después de sufrir un infarto mientras entrenaba en el Club Fluvial de Lugo. Estos sucesos ponen sobre la mesa que, aunque se asocie el culturismo con fuerza y buena forma física, también existen riesgos importantes para la salud cuando se llevan los entrenamientos y las exigencias del deporte al extremo.
A nivel internacional la situación no es muy distinta. Un estudio sobre competidores entre 2005 y 2020 mostró que más de un centenar de culturistas murieron con una media de edad de apenas 45 años, y en muchos casos por problemas cardíacos. Entre las causas señaladas están las dietas muy estrictas, la deshidratación, el sobreentrenamiento y, en algunos casos, el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.
Lo último en Deportes
-
Eric García, indignado con el Balón de Oro: «Pedri y Raphinha tendrían que estar más arriba»
-
Adiós a volver al gimnasio: ponerte en forma sin salir de casa es posible y gracias a Lidl
-
A qué hora juega el Betis – Nottingham Forest y dónde ver en directo y por TV el partido de Europa League
-
Flick: «¿Gavi? Era el camino para que tuviera una carrera larga…»
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Rayo: cuándo es y dónde ver gratis en directo por TV y en vivo online el partido de Liga
Últimas noticias
-
El Rey condena los ataques de Hamás e «implora» a Israel que «detenga la masacre» en Gaza
-
Síntomas de un turbo roto: cuáles son y qué hacer
-
Azcón acusa a Sánchez de negociar «un cupo energético con Cataluña y País Vasco a costa de Aragón»
-
Eric García, indignado con el Balón de Oro: «Pedri y Raphinha tendrían que estar más arriba»
-
Juzgados de Granada y Málaga ya alertaron de mujeres «desprotegidas» por «problemas» en las pulseras