Medida de presión del Barcelona a la UEFA: pone a todo volumen el himno de la Champions en el Camp Nou
El Barça aumenta su presión hacia la UEFA para que permita jugar la primera fase de la Champions en el Camp Nou
Día clave para el Barça: este jueves comunica a la UEFA qué campo elige para la Champions
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
El Barcelona está intentando por todos los medios posibles recortar los plazos para regresar cuanto antes al Camp Nou, y lo hace con toda la artillería, también con presión a la UEFA de cara a la Champions League. A escasas horas del sorteo del gran torneo continental en Mónaco, los vecinos del barrio de Les Corts se sorprendieron al escuchar resonar con fuerza el himno de la Champions en plena madrugada. Se trataba de unas pruebas de sonido en el estadio, que inmediatamente se interpretaron como un mensaje claro del club hacia la UEFA: el Camp Nou debe ser el escenario de la competición europea.
La escena, captada por algunos aficionados y compartida en redes sociales, no fue casual ni aleatoria, fue un claro mensaje de la cúpula del Barça hacia el estamento futbolístico europeo.. Este jueves, el organismo europeo debía decidir si el Barça podía disputar la fase de grupos de Champions League en su feudo, todavía en plena remodelación, o si debía recurrir al plan alternativo de Montjuic.
🔊Spotify Camp Nou, pruebas de sonido con el himno de la Champions League. pic.twitter.com/IE1FQkvuKc
— FCB PRIME (@fcbisprime) August 28, 2025
La hoja de ruta contempla tres etapas: la fase 1A, ya prácticamente completada; la fase 1B, que abriría el lateral del estadio y permitiría alcanzar los 45.000 aficionados; y la fase 1C, con el estreno del Gol Norte, que completaría la capacidad prevista en esta fase inicial del proyecto.
Además, para ganar margen, el Barcelona solicitó disputar la primera jornada de la Champions fuera de casa, con el objetivo de aplazar su estreno europeo en el Camp Nou hasta finales de septiembre o inicios de octubre. Una medida aceptada por la UEFA siempre que el club confirme el estadio definitivo durante el sorteo de este 28 de agosto.
Aunque el club insiste en el regreso al Camp Nou, mantiene asegurado un plan alternativo en el Estadio Olímpico Lluís Companys, donde ya jugó como local las dos últimas temporadas. Gracias a un acuerdo con BSM, el Barça dispone de licencia de uso hasta febrero, lo que garantiza una salida de emergencia en caso de que la UEFA no dé luz verde al Camp Nou, al menos hasta que concluya la fase de liguilla europea, en febrero, hasta donde se extiende el acuerdo firmado.
En este escenario, la Champions podría comenzar en Montjuic, especialmente si persisten las dudas sobre los estándares de seguridad, accesibilidad y retransmisión televisiva que exige el máximo organismo europeo, pese a las medidas de presión del Barcelona, con el himno de la competición europea a todo trapo en el Camp Nou.
Estas pruebas se suman a los ensayos de iluminación realizados en las últimas semanas por los operarios, en un intento del club por acelerar los preparativos y demostrar a la UEFA que el estadio está en condiciones de acoger partidos de la máxima competición continental.
Lo último en Deportes
-
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
Portugal propone a España crear la Supercopa Ibérica: estos son los equipos que participarían
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid