Marc Gasol se une a LeBron James y pide a los Lakers que fichen a su hermano Pau
Cuando el río suena, agua lleva. El runrún en torno al futuro de Pau Gasol parece que le va a llevar a desembocar en Los Angeles Lakers. La semana pasada LeBron James le abrió públicamente la puerta del equipo al mejor baloncestista español de todos los tiempos y ahora ha sido su hermano Marc quien lo ha hecho.
En declaraciones a ESPN, el pívot aseguró que «amaría» compartir equipo con su hermano en la que será su última temporada como jugador profesional. Pau, a sus 40 años, ambiciona una última oportunidad con el equipo que ganó dos anillos de campeón junto a Kobe Bryant antes de poner punto y final a su carrera en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
El equipo angelino, vigente campeón de la NBA, está reforzando su equipo de manera extraordinaria con fichajes de relumbrón como el citado Marc Gasol, el Sexto Hombre del Año Montrezl Harrell, el alero Wesley Matthews o el base Dennis Schroder. El conjunto californiano redondearía un equipo de ensueño con la incorporación de un Pau Gasol que sueña con ver su camiseta retirada en el Staples Center.
Lo último en Baloncesto
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
El Barcelona muere en la orilla ante el Mónaco y se queda sin Final Four
-
Mónaco – Barça: a qué hora y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo
-
El Barcelona sale airoso de un festival de errores y buscará la Final Four en el quinto partido en Mónaco
-
Horarios de los Playoffs de la Euroliga | A qué hora juegan el Real Madrid y Barça de baloncesto y dónde ver los partidos en directo por televisión y online
Últimas noticias
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Los aranceles obligan a las tecnológicas a aplicar medidas para evitar roturas en la cadena de suministro