Líderes musulmanes de Europa y Asia acuerdan crear una gran mezquita en Barcelona
Barcelona tiene el mayor número de musulmanes de España
Colau favorece el desarrollo del Islam y rechaza el catolicismo
Líderes musulmanes de Europa y Asia agrupados en la ‘European Muslim Forum’ han creado en Barcelona una oficina para poner en marcha el proyecto de levantar una gran mezquita en la Ciudad Condal.
La idea proviene del mandato del alcalde Xavier Trias. El Ayuntamiento encargó un informe en 2013 que supuso un coste de 3.750€. En dicho informe se trataron varios temas que afectan a la comunidad musulmana en Barcelona como oratorios, entierros o discriminación de género y sobre la construcción de un gran centro islámico en la plaza de toros de La Monumental.
Ahora, cinco años después, la idea de esta construcción parece estar más cerca que nunca de su materialización. El presidente del foro, Malik Abderrahman Ruiz, que llevará la oficina de Barcelona, lamentó que Barcelona sea «una de las ciudades europeas que no tiene construida una mezquita como tal» pese a que «tiene la comunidad musulmana más grande de toda España”.
Por la gran cantidad de musulmanes, Barcelona será la primera ciudad española que cuente con una oficina de la asociación. La mezquita no pretende ser un edificio religioso cualquiera, sino que, según los representantes de ‘European Muslim Forum’, será una mezquita “emblemática y hermosa”.
Sin detalles
Lo que se desconoce es la ubicación de la futura mezquita y sus plazos de construcción. La asociación no ha concretado ningún tipo de acuerdo con el ayuntamiento de Ada Colau para elegir el lugar donde se levantaría el edificio religioso.
Tampoco se ha comentado de dónde provendría la financiación de la misma ni las fechas y plazos con los que cuenta.
Rechazo al catolicismo
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, gastó dinero público en la celebración del Ramadán. Esta decisión contrasta con la idea ‘laica’ que la regidora defiende en el caso del cristianismo, y por la cual llegó a eliminar la tradicional misa de La Mercé del programa de fiestas o se negó a felicitar la Navidad en sus perfiles públicos.
El ayuntamiento financió una fiesta que promocionó a través de la impresión de 1.300 folletos. Colau gastó solo en esto más de 1.200 euros. Fueron impresos en cuatro idiomas: catalán, urdí, árabe y wolof. La alcaldesa no reprodujo ni un solo ejemplar en español.
Lo último en Barcelona
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados