Deportes
Mundial de Clubes

La incoherencia de Tebas: no quiere Mundial de Clubes en EEUU, pero sí llevar una jornada de Liga allí

El presidente de La Liga quiere mover el campeonato a Estados Unidos

Ha criticado la rebaja de entradas en el Mundial de clubes, celebrado en el mismo país

La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal

Javier Tebas se ha declarado enemigo público del Mundial de Clubes. Desde que la FIFA anunció el torneo en Estados Unidos, el presidente de la Liga no se ha contenido en despotricar sobre uno de los formatos más rentables a nivel económico para los clubes participantes. Tanto Real Madrid como Atlético se han nutrido de ello y, lo que curiosamente hoy critica, fue lo que intentó y fracasó.

Uno de sus grandes «argumentos» fue la organización financiera del torneo, donde se ha visto cómo el precio de algunos partidos se ha rebajado para aumentar el público en los estadios estadounidenses. Sin embargo, eso choca mucho con lo que dijo en abril del año pasado cuando declaró su intención de jugar partidos de La Liga en el extranjero, incluido EEUU.

«El partido oficial allí reforzará nuestra posición en el mercado norteamericano, que es el segundo para la Liga después de España. Vienen otras ligas muy competitivas, así que no podemos hacer siempre lo mismo, nos adelantarían», declaró Tebas en un acto. Unas palabras que hacían referencia cuando intentó por todos los medios que se jugase un Barcelona-Atlético esa misma temporada en Miami, pero una sentencia del Tribunal Supremo le dejó con las ganas.

Aunque él aseguró en su momento que «podría darse en la campaña 2025/26», ahora su discurso es diferente cuando se trata de una competición en la que no está al mando: «Hay quien sigue vendiendo la moto de que ha sido un éxito rotundo y es el futuro del fútbol. Que Dios nos libre de estos iluminados, por favor», dijo.

La UEFA sigue dando bofetadas a Javier Tebas

Mientras sigue buscando debilidades al Mundial de Clubes, la UEFA sigue haciendo el trabajo que no está haciendo a la hora de imponer coherencia financiera en La Liga.

El pasado viernes, el organismo presidido por Gianni Infantino multó al FC Barcelona con 15 millones de euros por incumplir el fair-play financiero. Una sanción que dejó en entredicho la permisividad de Javier Tebas a la hora de aplicar el reglamento cuando un equipo tiene un límite salarial negativo mientras sigue inscribiendo futbolistas con irregularidades.

Con la nueva Copa del Mundo, equipos de todo el mundo pueden nutrirse de una gran inyección económica para acometer fichajes y salvar su ecosistema. Una idea bien ejecutada que el presidente de La Liga intentó hacer, pero no le dejaron y ahora lo critica.