El dueño de una escudería de Fórmula 1 niega estar ayudando a Rusia con maquinaria
Haas desafía a la Agencia Mundial de Antidopaje y cuela la bandera rusa en su coche
Mazepin y Uralkali ya son historia en Haas
La escudería Haas y su relación con Rusia vuelve a la palestra. Una información de la televisión pública estadounidense (PBS), en la que aseguraba que la empresa estadounidense se ha saltado las sanciones internacionales y ha seguido exportando equipamiento a este país, ha obligado a reaccionar a Haas Automation, que además del automovilismo también se dedica a la maquinaría industrial. La compañía ha desmentido dicho reportaje y ha remarcado que no envían nada a Rusia desde la invasión de Ucrania.
«Esa historia es simplemente falsa, tanto en su impresión general como en muchas de sus declaraciones particulares. Haas Automation cumple y siempre ha cumplido plenamente con el control de exportaciones del Gobierno de Estados Unidos. No se han enviado máquinas desde la fábrica de Haas Automation a Rusia desde el 3 de marzo de 2022», asegura Haas en un comunicado.
En su información, la PBS aseguraba que Haas ha vendido 18 máquinas a Rusia desde que estalló la guerra en Ucrania. «El 3 de marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, Haas Automation finalizó en su totalidad su relación con su único distribuidor independiente existente para Rusia y Bielorrusia, Abamet Management. Desde esa fecha, Haas no ha vendido ni enviado ninguna máquina, pieza o software a Abamet ni a nadie en Rusia. Este hecho crucial quedó claro para el reportero de PBS antes de que se emitiera la historia», argumenta la escudería.
Uralkali y Mazepin
Además, Haas recuerda que ha fabricado más de 200.000 máquinas en sus más de 30 años de funcionamiento y que, durante ese periodo, siempre se ha «adherido estrictamente a todas las regulaciones de sanciones y control de exportaciones de Estados Unidos» a la hora de enviar su producción a todo el planeta.
Hasta el año pasado, la escudería Haas mantenía unos lazos muy fuertes con Rusia. De hecho, llevaba la bandera rusa en sus coches, aunque de forma un tanto clandestina debido a las prohibiciones internacionales. Además, su principal patrocinador era la empresa rusa Uralkali y uno de sus pilotos también era ruso, Nikita Mazepin. A raíz de la invasión de Ucrania, el equipo estadounidense rescindió todos esos contratos, incluido el del Mazepin, que se quedó sin equipo a las puertas del Mundial.
Lo último en Deportes
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
Raphinha sale en defensa de Lamine por su fiesta: «La gente que lo critica haría lo mismo o peor»
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Tebas saca las garras por el aplazamiento del Real Madrid-Osasuna: «No incumplimos ningún acuerdo»
-
Alonso y Stroll dan la campanada y meten a Aston Martin en el top 5 de Hungría
Últimas noticias
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas