Guía rápida para entender el VAR
El España – Portugal fue el primer gran partido del Mundial, pero también el primero en el que se reclamó y protestó la ausencia del VAR en ciertas acciones controvertidas para ambos equipos. El asistente de vídeo sí estuvo presente en el encuentro disputado en Sochi al igual que lo hará en el resto de choques de la cita mundialista, pero no tuvo que incidir en el resultado de forma activa por una serie de condicionantes que sí se dieron en el Francia – Australia, el partido que será recordado como el que estrenó el VAR de forma activa en la historia de los Mundiales.
El VAR es una herramienta creada para ayudar al árbitro principal de un partido, no para obligarle a rectificar ni para arbitrar por sí mismo. Además, y es algo en lo que inciden los árbitros, el objetivo del VAR es no tener que intervenir en un partido. Si esto ocurre, será porque el arbitraje ha sido impecable en las acciones objetivas y claras del choque.
La ayuda que puede prestarle el VAR a un árbitro principal se centra en cuatro acciones del juego. Gol, penalti, roja directa y fallo de identidad son las acciones en las cuales puede haber una intervención por parte del VAR, que en el 99% de los casos será el que avise al árbitro para la revisión. La única excepción en la que el colegiado reclama la ayuda de vídeo es en una acción que ocurra a su espalda –y la de sus asistentes de campo–, como puede ser una agresión.
En todo caso y sea cual sea la situación, será el árbitro principal del partido el que tome la decisión final. En caso de revisión de una acción reclamada desde la sala de asistencia de vídeo, el colegiado será el que de la razón al VAR o siga en sus trece, a pesar de que el error haya sido considerado como claro y objetivo por sus ayudantes.
Si bien el VAR puede consultarse todas las veces que sea necesario en un partido, lo normal es que se use, tal y como aseguró el presidente del CTA, Velasco Carballo, una vez cada tres encuentros, aproximadamente. Además, el peor enemigo del VAR es pedirle lo que no va a dar. No va a solucionar cada jugada polémica porque esa no es su función. Sus competencias, repetimos, se reducen a ayudar al árbitro en decisiones claras y no interpretables en un partido.
Francia marcó el primer gol con ayuda del VAR
La primera consulta del VAR en el campeonato tuvo lugar ya en la tercera jornada, en una acción entre Risdon y Griezmann. Por la naturaleza de la acción, en la que el defensor de Australia traba involuntariamente al delantero galo pero, eso sí, de forma clara y objetiva. El colegiado principal no tuvo visión para sancionar la infracción, y al ser una jugada de penalti, el VAR pudo avisar y solicitar la revisión, segundos antes de que el propio Antoine Griezmann anotara el primer gol de la historia de los mundiales con asistencia del VAR.
Temas:
- Mundial 2018
- VAR
Lo último en Deportes
-
¿Cuándo y dónde es la final de la Champions League 2025?
-
Pablo Barrios ampliará su contrato con el Atlético hasta 2030
-
A qué hora juega el Barça hoy contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions League por TV en directo y online
-
Mingueza puede convertirse en otra palanca millonaria para el Barcelona
-
Cristiano Ronaldo asegura su legado: su hijo representará a Portugal
Últimas noticias
-
Peinado imputa al delegado del Gobierno por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»