La Fórmula 1 pasa por la derecha a la Liga de Tebas
Los datos de audiencia de la Fórmula 1 en los canales de pago fueron muy superiores a los de La Liga con el Gran Premio de España
Sainz y Alonso escucharon abrazados y emocionados el himno de España en el Circuito de Cataluña
La Liga de Javier Tebas no logró enganchar a su público ni en el desenlace de la temporada. La Fórmula 1, con Fernando Alonso y Carlos Sainz, volvió a dar un gran repaso en cuanto a los números de audiencia que aglutinó el Gran Premio de España con respecto a los que reflejó las despedidas de varios iconos en el Celta-Barça y el Real Madrid-Athletic de Bilbao en la jornada del domingo, sin pisarse en horarios ninguno de ellos.
Lo dicen los números, el rey del domingo en la parrilla de televisión de los canales de pago no fue el fútbol y La Liga de Tebas, sino la velocidad de la Fórmula 1. Ninguno de los partidos programados para el domingo mejoró los registros de la Fórmula 1 donde Fernando Alonso fue séptimo y Carlos Sainz quinto.
Los números de la Liga Santander volvieron a ser muy pobres y ninguno de los partidos de los dos grandes, Madrid ni Barça, lograron llevarse el trono televisivo de los canales de pago de este domingo, por no hablar del resto de partidos programados para el desenlace liguero.
Sumando los números tanto de DAZN como de #Vamos, los dos canales privados que emitían el Gran Premio de España de Fórmula 1, el campeonato de automovilismo aglutinó un total de 901.000 espectadores desde las 15:00 horas que se puso el semáforo en verde para ver la carrera. Fueron 623.000 personas a través de DAZN y otras 278.000 en #Vamos, con un 5,8% y 2,6% de share respectivamente, un 8,4% de share en total. Todo esto sin contar los 2.250.000 personas que vieron la carrera en abierto a través de Telecinco, con un 20,9% del share. En total, fueron más de tres millones de espectadores entre canales privados y públicos.
2,2 millones de espectadores en abierto
Los números del fútbol fueron bastante inferiores. El Celta de Vigo-Barça fue el partido más visto de la jornada en DAZN con 476.000 espectadores para un 3,7% del share a las 21:00 horas. Le siguió en número de espectadores el Real Madrid-Athletic de Bilbao, con 426.000 televidentes y un 4,5% de share desde las 18:30 horas.
Los números del canal dedicado a la jornada completa fueron también bajos con 276.000 espectadores y un 2,1% de share. Por ejemplo el partido de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Musetti o el post de la Fórmula 1 tuvieron más audiencia que cualquier otro encuentro de la jornada de La Liga, que el Betis-Valencia, Osasuna-Girona o el Villarreal-Atlético de Madrid.
Rectificación solicitada por La Liga
Lo último en Deportes
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
España inicia ante Suiza una Copa Davis que regresa a sus orígenes: «Se volverá a vivir ese ambiente especial»
-
Pipi Estrada suspende a Lamine Yamal: «Si eres tan culé…»
-
Rafa Nadal gana tres puestos en el ranking ATP pese a estar retirado
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»