La Fiscalía pide 18 meses de cárcel para el padre de Messi por inducirle a defraudar 4,1 millones
La Fiscalía exculpa a Leo Messi y señala directamente a su padre como “inductor” del delito contra la Agencia Tributaria por defraudar presuntamente 4,1 millones de euros en derechos de imagen. En su escrito de acusación, el Ministerio Público pide para el padre del jugador, Jorge Horacio Messi, una pena de 18 meses de cárcel y una multa cercana a los dos millones de euros.
Antes de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Gavà finalizase la investigación del caso y procesase tanto al delantero como a su padre, la Fiscalía ya había pedido el archivo de la causa para Leo Messi después de que su padre, Jorge Messi, asumiera toda la responsabilidad y devolviesen la presunta suma evadida, 4,1 millones de euros, más intereses, más de 5 millones en total. Debido a este pago por parte de la familia Messi, el Ministerio Público considera que existe un atenuante en la comisión del delito y pide una condena rebajada para el padre, como principal cerebro de la trama de empresas ficticias creadas para que Messi pudiera evadir impuestos.
Sin embargo, la Abogacía del Estado, que representa a Hacienda en este proceso contra Messi y su padre, no está de acuerdo con la Fiscalía y considera que el jugador del Barcelona pudo haber cometido el delito y le podría pedir una pena de prisión, por lo que el crack argentino aún podría verse obligado a testificar en el banquillo como imputado.
Curiosamente, otro jugador del Barça y compatriota de Leo Messi, Javier Mascherano fue acusado la semana pasada por la Fiscalía de defraudar 1,5 millones a Hacienda siguiendo este método Messi: derivar los ingresos de los derechos de imagen a sociedades domiciliadas fuera de España, en el caso del Jefecito en Estados Unidos y la zona franca de Madeira.
El pasado mes de junio, la Audiencia de Barcelona ya rechazó el recurso presentado por Messi y su padre contra la decisión del juzgado de procesarlos por defraudar 4,1 millones de euros de los ingresos del jugador por derechos de imagen en las declaraciones del IRPF de los ejercicios de 2007 a 2009. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado consideran probado que Messi y su padre emplearon sociedades ficticias y de nula actividad domiciliadas en Uruguay, Belice, Suiza y Reino Unido para evadir impuestos.
En su primera declaración en el juzgado, Leo Messi utilizó el método de la Infanta Cristina y aseguró que desconocía cómo se manejaba la gestión de su patrimonio. Pese a esto, la Audiencia de Barcelona destacó que la ignorancia del delito «no debe conllevar la impunidad de quien se sirve de otros para permitir la defraudación». Además, los jueces sospechan que el jugador estaría perfectamente al tanto del fraude fiscal, ya que era el único socio y administrador de las sociedades utilizadas para la presunta evasión de impuestos.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»