La Fiscalía pide 18 meses de cárcel para el padre de Messi por inducirle a defraudar 4,1 millones
La Fiscalía exculpa a Leo Messi y señala directamente a su padre como “inductor” del delito contra la Agencia Tributaria por defraudar presuntamente 4,1 millones de euros en derechos de imagen. En su escrito de acusación, el Ministerio Público pide para el padre del jugador, Jorge Horacio Messi, una pena de 18 meses de cárcel y una multa cercana a los dos millones de euros.
Antes de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Gavà finalizase la investigación del caso y procesase tanto al delantero como a su padre, la Fiscalía ya había pedido el archivo de la causa para Leo Messi después de que su padre, Jorge Messi, asumiera toda la responsabilidad y devolviesen la presunta suma evadida, 4,1 millones de euros, más intereses, más de 5 millones en total. Debido a este pago por parte de la familia Messi, el Ministerio Público considera que existe un atenuante en la comisión del delito y pide una condena rebajada para el padre, como principal cerebro de la trama de empresas ficticias creadas para que Messi pudiera evadir impuestos.
Sin embargo, la Abogacía del Estado, que representa a Hacienda en este proceso contra Messi y su padre, no está de acuerdo con la Fiscalía y considera que el jugador del Barcelona pudo haber cometido el delito y le podría pedir una pena de prisión, por lo que el crack argentino aún podría verse obligado a testificar en el banquillo como imputado.
Curiosamente, otro jugador del Barça y compatriota de Leo Messi, Javier Mascherano fue acusado la semana pasada por la Fiscalía de defraudar 1,5 millones a Hacienda siguiendo este método Messi: derivar los ingresos de los derechos de imagen a sociedades domiciliadas fuera de España, en el caso del Jefecito en Estados Unidos y la zona franca de Madeira.
El pasado mes de junio, la Audiencia de Barcelona ya rechazó el recurso presentado por Messi y su padre contra la decisión del juzgado de procesarlos por defraudar 4,1 millones de euros de los ingresos del jugador por derechos de imagen en las declaraciones del IRPF de los ejercicios de 2007 a 2009. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado consideran probado que Messi y su padre emplearon sociedades ficticias y de nula actividad domiciliadas en Uruguay, Belice, Suiza y Reino Unido para evadir impuestos.
En su primera declaración en el juzgado, Leo Messi utilizó el método de la Infanta Cristina y aseguró que desconocía cómo se manejaba la gestión de su patrimonio. Pese a esto, la Audiencia de Barcelona destacó que la ignorancia del delito «no debe conllevar la impunidad de quien se sirve de otros para permitir la defraudación». Además, los jueces sospechan que el jugador estaría perfectamente al tanto del fraude fiscal, ya que era el único socio y administrador de las sociedades utilizadas para la presunta evasión de impuestos.
Lo último en Deportes
-
Jorge Martín medita irse de Aprilia: tiene una cláusula que se lo permite
-
Adiós al gimnasio: el utensilio de Decathlon para ponerte en forma en un mes sin salir de casa
-
Los Hermanos Huerta, bronce en el VW Bech Pro Tour Futures de Madrid
-
Gavi explica su famoso «estaban cagados» por la eliminación en Champions: «Que cada uno piense…»
-
Locura en Ceuta con el ascenso: miles de personas reciben al equipo en la mayor fiesta de su historia
Últimas noticias
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023