Deportes
Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá

La FIFA se rasca el bolsillo para el Mundial 2026: 355 millones como compensación a los clubes

Recompensa para los clubes después del cabreo con los parones de selecciones

Gianni Infantino tira de chequera para compensar económicamente

El Mundial de 2026 se retransmitirá en RTVE y Mediapro

La FIFA ha extendido su mano para silenciar las fuertes críticas que ha habido estas últimas semanas acerca de los problemas que sufren los equipos cada vez que envían jugadores a sus selecciones. A lo largo de este año se están celebrando los partidos clasificatorios para el Mundial 2026 y es por ello que Gianni Infantino dará una gran inyección económica.

De cara a la Copa del Mundo celebrada en Estados Unidos, México y Canadá, el organismo ha hecho una modificación en el Programa de Ayudas a Clubes en la que habrá un aumento de casi un 70%. Es decir, repartirá hasta 355 millones de dólares y ampliará el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.

La FIFA confirmó este martes la extensión a todos estos clubes del fondo de solidaridad, de acuerdo a la renovación del memorando firmado con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023, y explicó que los principios de distribución del programa se han ajustado por primera vez desde su creación.

Con este nuevo enfoque, todas las entidades que cedan jugadores para partidos de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 recibirán una compensación directa, con independencia de si el futbolista participa en la fase final.

El Mundial 2026 de la FIFA, «más beneficioso» para los clubes

Para la FIFA, se trata de una medida que aumenta la solidaridad y está destinada a proporcionar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre clubes de todo el mundo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que «la nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo».

«Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA», afirmó.

El presidente de la ECA, el catarí Nasser Al-Khelaïfi, subrayó su apoyo a la elaboración del innovador programa, que «garantizará que más clubes de todo el mundo perciban una recompensa por ceder a sus jugadores y pone de manifiesto cómo apoya el memorando de acuerdo entre la ECA y la FIFA el crecimiento actual del fútbol de clubes en todo el mundo».

«Los clubes desempeñan una función fundamental en el éxito del fútbol de selecciones, y esta iniciativa reconoce todos los elementos de esta función: desde la formación de jugadores a edades tempranas hasta su cesión para disputar los partidos más importantes. Esperamos seguir colaborando estrechamente con la FIFA y la comunidad del fútbol mundial para continuar impulsando el crecimiento y el desarrollo del fútbol internacional», añadió.

La FIFA, que hará públicos los detalles sobre el modelo de distribución, recordó que durante la cuarta edición del programa para el Mundial de Catar 2022 se repartieron 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, procedentes de las seis confederaciones.