Feyenoord, Lazio y Celtic, los rivales del Atlético en la fase de grupos de la Champions
Aitana Bonmatí gana el premio a la Jugadora del Año de la UEFA y se acerca al Balón de Oro
Oporto, Shakhtar y Amberes, rivales del Barça en fase de grupos de la Champions
Arsenal, PSV y Lens, los rivales del Sevilla en la fase de grupos de la Champions
Grupo fácil para el Atlético, pero…cero confianzas. Tras la profunda decepción de la pasada temporada, en la que el equipo quedó último de la primera fase tras Oporto, Brujas y Schalke, nadie se atreve a lanzar las campanas al vuelo, pese a que los rivales del Atlético en Champions de este año, Feyenoord, Lazio y Celtic, parecen incluso de menor envergadura que en la edición anterior. Para el recuerdo queda una bronca histórica de Simeone a los árbitros tras un amistoso ante el Feyenoord en el verano de 2021.
El Feyenoord de Rotterdam, dirigido por Arne Slot, presenta sus mejores credenciales en ataque, donde todo gira en torno al mexicano Santi Giménez, que no podrá jugar por sanción los dos primeros partidos del grupo, y al que a comienzos de verano se relacionó precisamente con los rojiblancos. Santi Giménez ha comenzado como un tiro la Eredivisie, con tres goles en tres partidos, en la que es su segunda temporada en Europa tras llegar del Cruz Azul. Desde 2016 el Atlético no visita Holanda en la fase de grupos, pero su bagaje es excelente: dos encuentros jugados, dos victorias.
Los holandeses no han comenzado bien la temporada. Perdieron la Supercopa ante el PSV y empataron los dos primeros partidos ante Fortuna Sittard y Sparta de Rotterdam, en el derbi. Empezaron a carburar el pasado fin de semana goleando 6-1 al Almere City con dos goles de Santi Giménez, pero de momento están sextos en la clasificación.
La Lazio también ha arrancado mal, con dos derrotas en los dos primeros partidos de la Serie A, la última en casa ante el Genoa. El equipo que dirige Maurizio Sarri ha incorporado este año al Taty Castellanos tras su espectacular temporada en el Girona, aunque de momento no le ha quitado el sitio al eterno Inmobile, y ha perdido a jugadores importantes, especialmente al serbio Milinkovic-Savic, atraído por los petrodólares árabes. Su sustituto es Kamada, que sonó precisamente para el Atlético.
Lazio y Atlético se han visto cinco veces las caras en Europa, la última en dieciseisavos de final de la Europa League 2011-12, ya con Simeone a bordo. Ganaron los madrileños en los dos partidos, 1-3 en Roma y 1-0 en Madrid.
Finalmente el Celtic, que en tres partidos en la Premiership escocesa lleva dos victorias y una derrota, con el delantero japonés Kyogo Furahashi como estrella de una plantilla trufada de jugadores asiáticos (cinco japoneses y dos coreanos), evoca periodos épicos de la historia rojiblanca como la célebre semifinal de la Copa de Europa de 1974. No ha perdido jamás el Atlético ante el Celtic, con el que se vio las caras por última vez en la fase de grupos de la Europa League 2011-12. 2-0 en Madrid y 0-1 en Glasgow.
Lo último en Atlético de Madrid
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Almada como Baena, jugar y hacer jugar
-
El Atlético no para de fichar: rescata a Hancko tras ser plantado por el Al-Nassr en un hotel de Arabia
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill
-
‘Overbooking’ en el Atlético
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Los OK y KO del domingo, 27 de julio de 2025
-
Economía: el timo gubernamental