La Federación abre expediente al Barça y a Griezmann
El Comité de Competición expedienta al Barcelona y a Griezmann buscando poner fin a la guerra que mantiene el Atlético de Madrid con ellos. Los rojiblancos reclaman 80 millones más por el fichaje del francés, al considerar que el acuerdo se alcanzó en marzo y no tras la bajada de la cláusula del jugador.
En plena guerra del Atlético de Madrid con el FC Barcelona por el precio que deberán abonar los segundos por el fichaje de Antoine Griezmann, la RFEF interviene y abre expediente al conjunto culé y al jugador para aclarar lo sucedido. El Comité de Competición busca aclarar si hubo negociación antes del 1 de julio y, por tanto, si el Barça incumplió las condiciones impuestas por los rojiblancos en el contrato del francés. En él se estipulaba que, hasta esa fecha, la cláusula de rescisión del jugador era de 200 millones. Una cantidad que ahora reclaman desde el conjunto madrileño.
Lo que busca la Federación es poner fin al conflicto cuanto antes y, si es posible, que ambos conjuntos lleguen a una solución amistosa. No será una tarea fácil, en principio. El Atleti sigue afirmando tener pruebas que evidenciarían que el acuerdo entre el que fuera su jugador y el Barcelona se alcanzó en marzo y no tras el 30 de junio.
Desde el Barça se niegan a confirmarlo. De hecho, fue uno de los principales puntos de interés durante la presentación de Griezmann con los azulgranas y el presidente de la entidad, Josep María Bartomeu, se encargó de afirmar que las negociaciones comenzaron el 1 de julio, fecha en la que la cláusula de rescisión bajaba de 200 millones de euros a 120.
La guerra se centra por tanto en los 80 millones que el conjunto catalán no habría abonado, según consideran desde el Metropolitano. El propio Enrique Cerezo señaló que si el club reclama esa cantidad es porque tienen pruebas suficientes para hacerlo, aunque no será fácil de demostrar.
Pese a las afirmaciones del Atlético y el comunicado emitido por el club tras darse a conocer el pago de la cláusula del atacante y su fichaje por el Barcelona, los rojiblancos no han presentado denuncia alguna ante LaLiga. Algo que no ha impedido que Competición entre en el conflicto con el objetivo de resolverlo cuanto antes.
Si finalmente se da la razón al Atlético de Madrid, el conjunto barcelonista se vería en una situación muy comprometida. En lo que financieramente se refiere, los culés ya tuvieron problemas para afrontar el pago de los 120 millones de la cláusula, teniendo que pedir un préstamo y adelantando cobros futuros. De tener que abonar otros 80 millones más, el equilibrio financiero del club se tambalearía en exceso.
Lo último en Barcelona
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Szczesny desvela el mensaje de Flick al vestuario tras la goleada en Sevilla
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma