España y Portugal ‘fichan’ a Ceferin para el Mundial
Reino Unido renuncia a la presentarse para organizar el Mundial 2030
España y Portugal sellan su candidatura para albergar el Mundial 2030
La candidatura de España y Portugal para el Mundial de 2030 vuelve a respirar aires de máximo optimismo después de los últimos movimientos. La anexión de Ucrania al proyecto ibérico ha reforzado el trabajo realizado hasta la fecha y ha ratificado el apoyo del presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, quien tenía dudas después de que Grecia se hubiese lanzado a compartir la organización con Arabia Saudí y Egipto.
En la Real Federación Española de Fútbol se ha recuperado la sonrisa. Creen que compartir la candidatura con Ucrania es un paso de gigante hacia el objetivo final: el de organizar el Mundial de 2030. Además, en dicho acuerdo, confirmado por OKDIARIO, con el país actualmente en guerra con Rusia, ni España ni Portugal perdería ninguna de sus sedes. El papel ucraniano sería algo simbólico y apenas aportaría una sede, seguramente en Kiev.
Este miércoles se confía dar un paso que podría ser casi definitivo para alcanzar el objetivo. Luis Rubiales, presidente de la RFEF, y su homólogo en la Federación Portuguesa, Fernando Gomes, se desplazarán hasta la sede de la UEFA en Nyon para informar de las últimas novedades de la candidatura con su nuevo socio en una imagen que dará mucha fortaleza a esta candidatura.
🇪🇸🇵🇹 España y Portugal. Dos países hermanados con una única manera de entender el fútbol.
🤝 La @rfef y @selecaoportugal se unen para perseguir un sueño común: albergar el Campeonato del Mundo de fútbol del año 2030.
🙌🏻 ¡¡Juntos lo conseguiremos, amigos!!#Vamos2030 pic.twitter.com/2rj5SVOUdU
— RFEF (@rfef) June 4, 2021
La llave de Ceferin
Conseguir el apoyo de Aleksander Ceferin significa asegurarse el voto a favor de las 55 federaciones, ya que todas irán de la mano de la decisión del patrón del máximo organismo del Viejo Continente. Además, desde UEFA se preferiría que la organización del Mundial se quedase exclusivamente en Europa y no fuese compartida con otros continentes como pretende Grecia en un intento por conseguir aunar más votos.
Perder el apoyo de UEFA hubiese supuesto un duro golpe a esta candidatura que además no contaría, o al menos de momento, con el apoyo total de las confederación asiática y africana. Con esto, el principal rival de la candidatura encabezada por España vuelve a ser la compuesta por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, quien jugará con el favor de la CONCACAF y de las Confederaciones que quieran unirse a un proyecto que nace con claros problemas organizativos. Sólo hay que recordar que la final de la Copa Libertadores 2018 se tuvo que celebrar en España por la incapacidad de Argentina de asegurar el evento.
Lo último en Deportes
-
Decathlon tira la casa por la ventana y rebaja 100 euros la tabla de paddle surf para los amantes del agua
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a dar un palo a Nico Williams: «Otros no podrán ni disfrutar de mi hijo»
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
El Atlético busca fórmulas para fichar al nigeriano Lookman
-
La incoherencia de Tebas: no quiere Mundial de Clubes en EEUU, pero sí llevar una jornada de Liga allí
Últimas noticias
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
-
Decathlon tira la casa por la ventana y rebaja 100 euros la tabla de paddle surf para los amantes del agua
-
Detenido un hombre por violar a una mujer con sumisión química en plena calle en Vallecas (Madrid)
-
Esta freidora de aire consume casi la mitad de energía que las demás, tiene 8L de capacidad ¡y ahora cuesta 70€!
-
El frigorífico portátil perfecto tiene asa, se conecta al coche, es de AEG y cuesta menos de 86 € con este ofertón