El bajo rendimiento de los cracks del Chelsea condenó a Mou
Muchos han sido los factores que han propiciado la marcha de José Mourinho del Chelsea. Sin embargo, hay uno de ellos que llama la atención por encima del resto: el pésimo rendimiento de sus jugadores más importantes.
El Chelsea está firmando el peor inicio de la historia de los defensores del título de la Premier League. Marcha en decimosexta posición con 15 puntos. Además, Mourinho ha perdido nueve partidos, dos más de los que su récord negativo en una temporada completa a lo largo de su carrera deportiva. Llama la atención también que esas nueve derrotas son tantas como en sus dos últimos años juntos en los blues.
Hombres como Diego Costa, Eden Hazard o Cesc Fábregas quedan claramente señalados después de haber bajado sus guarismos considerablemente. Por ello, los números del colectivo han descendido de manera tan drástica que han posicionado al vigente campeón a un solo punto del descenso.
Eden Hazard fue elegido como mejor jugador de la competición inglesa la pasada temporada. Firmó 14 goles y repartió nueve asistencias. Esta temporada, el rendimiento del atacante belga ha descendido hasta el punto de que esta campaña no ha marcado ningún tanto y sólo ha dado dos pases de gol.
El descenso de los números de Hazard ha sido tan evidente que Mourinho no ha dudado en dejarle en el banquillo en varias ocasiones. Ello le ha llevado a enturbiar la relación entre ambos que en algunos momentos llegó a ser muy buena y uno de los motivos por los que decidió renovar su contrato hasta 2020.
Tras la salida del entrenador luso del Chelsea el padre del jugador explotó. José Mourinho insinuó que Hazard exageró a la hora de salir del campo tras recibir un fuerte golpe en la cadera frente al Leicester a la media hora de partido. El progenitor del internacional belga tachó de perdedor la reacción del entrenador portugués. “Nada, esas son historias que se inventan cuando pierdes”, analizó.
Hazard no es el único señalado. Los españoles Cesc Fábregas y Diego Costa no están rindiendo tampoco como deben. Si el centrocampista repartió la pasada temporada 18 asistencias, una cada 160 minutos, en la presente sólo ha protagonizado dos, o lo que es mismo, cada 580 minutos.
Los números del delantero de la Selección también son mucho más bajos. Diego Costa celebró 20 goles para hacer al Chelsea campeón, mientras que ésta campaña apenas ha marcado tres. Su relación con Mourinho se ha complicado tanto que el ex del Atlético llegó a tirar un peto al entrenador. Su promedio goleador ha descendido de marcar cada 109 minutos, a hacerlo cada 368. En sus primeros trece partidos con la camiseta del Chelsea anotó doce tantos.
Los traspasos triunfan lejos de Stamford Bridge
Los registros de los jugadores son más sangrantes si se comparan con otros jugadores que salieron del Chelsea. Es el caso de Romelu Lukaku. El atacante, ahora en Everton triunfa con 12 goles en 16 partidos a los que hay que sumar cuatro asistencias. De hecho, sólo Vardy, el jugador de moda en la Premier, le supera.
Otro de los que seguramente se arrepienta de haber vendido Mou es Kevin de Bruyne. El belga, ahora en el Manchester City vapulea los números de Hazard con cuatro goles y seis asistencias. Mata, otro ex blue, también tiene mejores números que Cesc. El del United lleva cuatro goles y tres asistencias.
Hasta Mohamed Salah, en la Roma, mejora el rendimiento del fichaje más sonado del Chelsea este verano, el de Pedro Rodríguez.
Lo último en Deportes
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV