Dimite el responsable de Espai Barça después de la adjudicación de la obra del Camp Nou
Jordi Llauradó, responsable de Espai Barça, dimite después de la concesión de la obra del Camp Nou a una empresa turca desconocida
El Barça pasa de España en la adjudicación de las obras del Camp Nou
El Barça inicia las obras para jugar en Montjuic la próxima temporada
El responsable de Espai Barça ha dimitido dos días después de conocerse la adjudicación de la obra del Camp Nou. El Barcelona se decantó por la empresa turca Limak Construction para llevar a cabo la remodelación del estadio, imponiéndose a varias constructoras de prestigio, entre ellas las españolas como Ferrovial, Sacyr, FCC y Acciona. Tras concederle los trabajos a la compañía turca, Jordi Llauradó, miembro de la junta directiva, ha presentado su renuncia.
El directivo era el principal responsable de Espai Barça –proyecto de remodelación de todas las instalaciones del club– y era el único constructor presente en la Junta. En la votación para la adjudicación, Llauradó se abstuvo de votar y, una vez que salió la empresa low cost elegida, ha presentado su dimisión.
Todo el proyecto Espai Barça cuenta con una inversión de 1.500 millones de euros, cuya deuda el club devolverá en los próximos 30 años, con 2057 como plazo máximo. De ellos, más de 900 irán a parar a la remodelación del Camp Nou, mientras que el resto se destinarán a la obra del Palau, a la urbanización del entorno y el desarrollo del campus comercial.
Una vez que el conjunto barcelonista ha iniciado ya la demolición de parte de la grada de Gol Sur y en los próximos meses continuarán con los trabajos de desmantelamiento. Será entonces cuando el Barcelona se traslade al Estadio Olímpico de Montjuic, donde disputará la próxima temporada de forma íntegra. Ya para la temporada 24-25 volverán a un Camp Nou renovado pero en el que no podrán contar aún con todo su aforo, puesto que las obras está previsto que finalicen al término de esa temporada.
Sin apenas experiencia deportiva
Limak Construction, se trata de una empresa turca conocida en Oriente Medio por la elaboración de proyectos como autopistas, aeropuertos, embalses u oleoductos. Sin embargo, sólo han desarrollado un complejo deportivo en sus casi de 50 años de historia. Se trata del estadio de los Juegos Mediterráneos de 2013, que se disputaron en la ciudad turca de Mersin. Un diseño mucho menos complejo que el del nuevo Camp Nou y que tiene capacidad para 25.000 espectadores.
Temas:
- Camp Nou
- FC Barcelona
Lo último en Barcelona
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado
-
Preocupación por Gavi en el Barcelona
Últimas noticias
-
¿Lavar frutas y verduras con agua es la solución contra los pesticidas? No te gustará la respuesta
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después