Dimite el responsable de Espai Barça después de la adjudicación de la obra del Camp Nou
Jordi Llauradó, responsable de Espai Barça, dimite después de la concesión de la obra del Camp Nou a una empresa turca desconocida
El Barça pasa de España en la adjudicación de las obras del Camp Nou
El Barça inicia las obras para jugar en Montjuic la próxima temporada
El responsable de Espai Barça ha dimitido dos días después de conocerse la adjudicación de la obra del Camp Nou. El Barcelona se decantó por la empresa turca Limak Construction para llevar a cabo la remodelación del estadio, imponiéndose a varias constructoras de prestigio, entre ellas las españolas como Ferrovial, Sacyr, FCC y Acciona. Tras concederle los trabajos a la compañía turca, Jordi Llauradó, miembro de la junta directiva, ha presentado su renuncia.
El directivo era el principal responsable de Espai Barça –proyecto de remodelación de todas las instalaciones del club– y era el único constructor presente en la Junta. En la votación para la adjudicación, Llauradó se abstuvo de votar y, una vez que salió la empresa low cost elegida, ha presentado su dimisión.
Todo el proyecto Espai Barça cuenta con una inversión de 1.500 millones de euros, cuya deuda el club devolverá en los próximos 30 años, con 2057 como plazo máximo. De ellos, más de 900 irán a parar a la remodelación del Camp Nou, mientras que el resto se destinarán a la obra del Palau, a la urbanización del entorno y el desarrollo del campus comercial.
Una vez que el conjunto barcelonista ha iniciado ya la demolición de parte de la grada de Gol Sur y en los próximos meses continuarán con los trabajos de desmantelamiento. Será entonces cuando el Barcelona se traslade al Estadio Olímpico de Montjuic, donde disputará la próxima temporada de forma íntegra. Ya para la temporada 24-25 volverán a un Camp Nou renovado pero en el que no podrán contar aún con todo su aforo, puesto que las obras está previsto que finalicen al término de esa temporada.
Sin apenas experiencia deportiva
Limak Construction, se trata de una empresa turca conocida en Oriente Medio por la elaboración de proyectos como autopistas, aeropuertos, embalses u oleoductos. Sin embargo, sólo han desarrollado un complejo deportivo en sus casi de 50 años de historia. Se trata del estadio de los Juegos Mediterráneos de 2013, que se disputaron en la ciudad turca de Mersin. Un diseño mucho menos complejo que el del nuevo Camp Nou y que tiene capacidad para 25.000 espectadores.
Temas:
- Camp Nou
- FC Barcelona
Lo último en Barcelona
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos
-
Flick: «No es mi trabajo si Mendilibar está enfadado o contento con el árbitro»
-
Fermín tras su hat-trick en Champions: «Llegamos con buenas sensaciones al Clásico»
-
Resumen del Barcelona – Olympiacos hoy: resultado online gratis del partido de la Champions League
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
Últimas noticias
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: cómo va y última hora de los partidos de Champions League en vivo online
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos
-
McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»
-
Expertos del sector hídrico debaten en OKGREEN sobre los retos del agua en un contexto de emergencia climática
-
Flick: «No es mi trabajo si Mendilibar está enfadado o contento con el árbitro»