Cuántas banderas hay en la F1 y qué significa cada una
El objetivo de las banderas de la F1, en la mayor parte de casos, es garantizar la seguridad de los pilotos
En la actualidad, existen un total de 10 banderas en la Fórmula 1
Qué es la bandera blanca en Fórmula 1 y cuándo se utiliza
El Gran Circo de la Fórmula 1 ingresa en la recta final de la temporada. Max Verstappen, con su quinto puesto en el pasado Gran Premio de Las Vegas, consiguió su cuarto campeonato del mundo consecutivo y lograr así alzarse hasta el punto más alto del olimpo automovilístico. Una competición muy compleja de conseguir y que cuenta con numerosas características y particularidades, como pueden ser las banderas de la F1, las cuales se encargan de informar a los pilotos diferentes aspectos de la competición.
Cuántas banderas hay en la F1
- Bandera verde: la pista está libre de obstáculos y los pilotos pueden volver a circular de forma habitual. Se utiliza después de una bandera amarilla, siempre y cuando el peligro haya desaparecido, o al inicio de la carrera.
- Bandera amarilla: advierte a los pilotos de un peligro en el trazado, como puede ser un accidente, un vehículo detenido o diferentes condiciones peligrosas. Deben reducir la velocidad y no adelantar hasta que la pista esté totalmente despejada.
- Bandera roja: indica que la sesión de la carrera se ha detenido debido a condiciones peligrosas, como, por ejemplo, por lluvia intensa, accidente grave, o condiciones del trazado completamente inadecuadas. Los pilotos deben regresar a los boxes o a una zona segura.
- Bandera azul: en este caso, nos indicará que un piloto más rápido se está acercando a otro que será doblado, el cual debe permitir el adelantamiento de manera segura.
- Bandera blanca: un piloto se acerca un vehículo lento, como un coche de seguridad o un vehículo que se ha detenido en el trazado del Gran Premio. Todos y cada uno de los corredores deben estar preparados para posibles indicaciones o situaciones comprometidas.
- Bandera negra: abandono de carrera. Esta bandera se muestra junto al número del coche correspondiente. Generalmente, se utiliza cuando un piloto ha cometido una infracción grave, como puede ser el caso de ignorar las instrucciones de los comisarios o causar un accidente durante la prueba.
- Bandera de cuadros: nos informa que la carrera ha finalizado. Es mostrada a todos y cada uno de los pilotos que crucen la línea de meta.
- Bandera amarilla y roja: se muestra cuando hay condiciones de pista peligrosas, como es el caso del agua, objetos o aceite. Los pilotos deben reducir drásticamente la velocidad y tener precaución en todo momento para evitar situaciones desagradables.
- Bandera negra con círculo naranja: aparece cuando un coche presenta un problema mecánico que representa un peligro para la seguridad de la carrera. El piloto debe entrar inmediatamente a los boxes para arreglar la avería.
- Bandera morada: se usa para indicar que la pista tiene condiciones que pueden verse modificadas por agentes externos, como lluvia o la nieve, entre otros. Se puede mostrar por los comisarios en cualquier zona del trazado.
Lo último en Deportes
-
Flick cierra el debate de la portería para medirse al Inter: «Szczesny va a jugar en Champions»
-
Lamine Yamal: «¿Miedo a algún defensa? Lo dejé hace tiempo en Mataró»
-
Ni Bullpadel ni Wilson: la pala de Adidas que Decathlon deja a precio de saldo. No vas a ver un descuento igual
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1000 de Roma y cuánto cuestan?
Últimas noticias
-
Podemos acusó a Guardiola de «apocalíptica» por su defensa de las nucleares días antes del gran apagón
-
Auxiliadas 800 personas atrapadas en tres trenes en Villanueva de Córdoba y en Cortes de la Frontera
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
Flick cierra el debate de la portería para medirse al Inter: «Szczesny va a jugar en Champions»
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSIB»