Así es el protocolo del CSD para la vuelta a los entrenamientos
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha hecho público este sábado el 'Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales'
Se trata de una serie de pautas que pretenden propiciar "un retorno seguro, gradual y equilibrado" a la competición
El Consejo Superior de Deportes ha hecho oficial en la tarde de este sábado el ‘Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales’. Esto se trata de una serie de pautas de obligado cumplimiento que pretenden propiciar «un retorno seguro, gradual y equilibrado» a la competición.
El protocolo, que es «de obligado cumplimiento» para todos los deportistas federados, profesionales y de alto nivel y para federaciones y entidades deportivas, ha sido coordinado por el Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID) del CSD y cuenta «con el visto bueno del Ministerio de Sanidad».
Así, busca favorecer «un retorno seguro, gradual y equilibrado a los entrenamientos y a la competición del deporte, ofreciendo el más alto nivel posible de supervisión, y sin dejar a ningún deportista atrás». «Es una propuesta focalizada en la seguridad de los deportistas y en la legítima expectativa de la vuelta a la normalidad de todo el sector deportivo, clave desde el punto de vista social y económico para la paulatina entrada de nuestro país en la nueva normalidad que emergerá de esta grave crisis sanitaria», señala.
Además, el CSD espera que esta redacción de «buenas prácticas» pueda servir para «estar mejor preparados para futuras crisis sanitarias». Por ello, «recomienda» que el Gobierno incluya como parte de este protocolo «un estudio científico y médico» diseñado por los Ministerios de Sanidad y de Ciencia, coordinado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ejecutado bajo la dirección del CSD, sobre los efectos de la actual pandemia y de las medidas de confinamiento sobre los deportistas de alto nivel. Por último, el CSD ha recordado que «el riesgo cero no existe» y que, por tanto «la conducta individual», más allá del marco sanitario, «será determinante en el éxito» del protocolo.
Detalles del protocolo
Fase 1: Entrenamiento individual
- Se mantendrá el confinamiento en el domicilio, residencia deportiva o alojamiento temporal. Pero en las competiciones profesionales (fútbol y baloncesto) se realizará en sus instalaciones.
- El entrenador o preparador físico hará llegar a los deportistas (de manera no presencial) el plan que llevarán a cabo «en soledad».
- Se evitará el uso de instalaciones cerradas. Entrenamientos al aire libre.
- Obligación de guantes protectores
Fase 2: Entrenamiento previo
- Se aconseja «tanto en deportes individuales como colectivos» concentrar a los deportistas también para dormir en habitaciones individuales.
- Dos habitaciones quedarán libres para aislar posibles contagios. Se realizará la prueba de COVID-19 a todo el grupo de entrenamiento y personal con el que el infectado estuviera en contacto.
- El entrenador y el equipo técnico llevarán mascarilla, guantes y guardarán una distancia de dos metros.
- Las comidas se entregarán en contenedores individuales cerrados y desinfectados. Habrá turnos.
Fase 3: Entrenamiento pre-competición
- Trabajos tácticos con grupos de hasta 14 personas.
- Se mantienen las concentraciones.
- Se permite ya la presencia de personal de apoyo y utillero.
- Se permitirá el uso de gimnasios, pero se prima el entrenamiento al aire libre.
- Aforo máximo del 50% en la instalación.
Fase 4: Competición
- Se volverá a competir «cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan» y serán competiciones «breves». Siempre a puerta cerrada «hasta que exista una garantía sanitaria que anule el riesgo». Es decir, vacuna.
- Continúan las concentraciones en habitaciones individuales.
- En las ligas, el tiempo entre jornadas será informado por los médicos y debe tenerse en cuenta «el aumento de la humedad y el calor» en verano, por lo que se recomienda «el uso permanente de termómetros».
- En los vestuarios, distancia de tres metros. Incluyendo las duchas.
Temas:
- Irene Lozano
Lo último en Deportes
-
Muere repentinamente una atleta en una competición de CrossFit y su familia estalla
-
Luis Enrique saca su lado más culé antes del choque en San Siro: «Mi amor al Barça no desaparecerá jamás”
-
Mónaco – Barça: a qué hora y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo
-
Fernando Alonso sufre el coche más empeorado de la F1 pero sueña con un 2026 triunfal: «Seremos campeones»
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
Últimas noticias
-
Sólo tiene 2 letras y cada vez está más de moda entre los padres: el nombre catalán unisex que enamora
-
Una soltera de ‘First Dates’, decepcionada tras conocer a su cita: «Esperaba a Can Yaman»
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Otro sanchista en guerra contra Ayuso que termina imputado
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje